.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C A P I T A L
..

México D.F. Miércoles 23 de junio de 2004

Las empresas encargadas de las obras bajaron costos

Perforarán 60 pozos para captar aguas pluviales

Realiza López Obrador un recuento de los programas sociales y las obras públicas que impulsa su gobierno

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, informó que este mes se iniciará la perforación de 60 pozos de absorción de aguas pluviales para la recarga de los mantos acuíferos. Las empresas que se encargarán de la obra serán las mismas contratadas por el GDF para el cobro del suministro de agua, realización de trabajos de infraestructura hidráulica y para el programa de detección y reparación de fugas.

Se renovaron los contratos, explicó el mandatario capitalino, luego de que se hizo una revisión de costos, a la baja, y se lograron mejores condiciones para la ciudad, con las compañías Servicios de Agua Potable, SA (SAPSA); Industrias del Agua, SA (IASA), Tecnología y Servicios del Agua, SA (TECSA) e Industrias del Agua de la Ciudad de México (IACMEX), que prestan servicios al gobierno de la ciudad desde hace más de 10 años.

El proyecto contemplaba la construcción de 2 mil pozos para filtrar agua al subsuelo, en lo que resta de la actual administración, y sólo para 2004 se planeó la construcción de 600 fosas, con una inversión aproximada de 200 millones de pesos. La inversión, sin embargo, se redujo debido a la reducción del techo de endeudamiento que solicitó el GDF a la Cámara de Diputados, de mil 500 a 500 millones de dólares.

En el segundo día de la tregua que declaró en el enfrentamiento con el gobierno federal por las acciones de la Procuraduría General de la República en su contra, López Obrador hizo un balance de algunos de los principales programas sociales y obras públicas que se llevan a cabo, para dejar en claro que su administración está trabajando.

Aseguró que en muy pocas entidades del país se realizan acciones como las que está haciendo su gobierno. Adicionalmente, en el caso del agua, explicó que se realizó la reparación de fugas en 300 kilómetros de la red de suministro, lo que ha permitido garantizar al abasto sin incrementar las fuentes de abastecimiento, como son los pozos por medio de los cuales se sustrae el agua de los yacimientos y el caudal del sistema Lerma-Cutzamala, para 35 mil litros por segundo que requiere la ciudad.

De igual manera, destacó las obras del sistema de drenaje, como el colector en la zona de Coyoacán, que resolverá los problemas de inundaciones en la zona de Los Culhuacanes, que se inaugurará el próximo 5 de julio. "Son de las cosas que no se ven, pero que ayudan mucho para que se presten los servicios en la ciudad", apuntó. Antes, destacó que no se ha presentado ningún problema con los programas sociales, como la pensión universal a adultos mayores y las becas a discapacitados.

El jefe de Gobierno anunció que ayer se abrió la inscripción para la Universidad de la Ciudad de México, cuya sede principal se construye en la delegación Iztapalapa, y se prevé que en agosto esté concluida la primera etapa, con cupo para 2 mil 500 estudiantes, y a finales de diciembre quede terminada la institución, que tendrá una capacidad para 10 mil alumnos.

Respecto de los proyectos de vialidad, indicó que hay un avance de 80 por ciento en la construcción de los puentes de Santa Fe, que estarán terminados en septiembre, y tres meses después se terminarán cinco obras más en el surponiente de la ciudad, en tanto que está también por terminarse la primera etapa del segundo piso del Periférico. Resaltó que en septiembre llegará el primer tren para el Metro, de 45 que se adquirieron, y se continúan otorgando créditos para la renovación del parque vehicular del servicio público de transporte.

Aseguró que tampoco ha habido problemas en materia de finanzas y administración, que se desarrolla conforme con lo programado; "no hemos tenido problemas en la obtención de los ingresos, hay una buena recaudación de impuestos y derechos, y sigue el programa de austeridad republicana. Tenemos hoy 3 mil millones de pesos en caja, de modo que va funcionando el gobierno, a eso estamos dedicados fundamentalmente".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email