México D.F. Domingo 13 de junio de 2004
Primera vez en la historia de los municipios
de los Altos
Una mujer contenderá por la alcaldía
de Oxchuc, Chiapas
La elección de Gloria Sánchez devino riña;
opositores acusan a su esposo y actual edil de desviar dinero del erario
para favorecerla
ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL
Oxchuc, Chis., 12 de junio. Por primera vez en
la historia de los municipios indígenas de los Altos de Chiapas,
una mujer fue elegida candidata a la alcaldía de Oxchuc, por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Sin embargo, la designación de la indígena
tzeltal María Gloria Sánchez, por medio de un plebiscito
que se efectuó en la plaza pública ante unos 8 mil indígenas
de las 79 comunidades-, fue criticada por sus opositores, debido a que
su esposo, el priísta Norberto López Sántis, es el
actual edil de Oxchuc, y ha sido acusado de haber utilizado recursos públicos
para promover a su cónyuge.
"En los hechos ésta es una relección", acusó
Pablo Encinos Sánchez, uno de los principales contendientes de María
Gloria Sánchez, quien dijo que Oxchuc "no está preparado
para que lo gobierne una mujer".
Cuando se anunció el triunfo de Sánchez
-conocida aquí como "la Marta Sahagún de Oxchuc"- sobre sus
nueve contrincantes, todos hombres, los partidarios de Encinos Sánchez
lanzaron piedras hacia el templete, lo que provocó que resultaran
descalabrados cuatro tzeltales simpatizantes de la ganadora en la contienda.
María
Gloria Sánchez tiene 30 años de edad, es contadora pública
y madre de dos hijos. El único cargo público que ha desempeñado
ha sido el de directora de Asuntos Indígenas del gobierno estatal
en 1998, cuando el gobernador Roberto Albores Guillén lanzó
la más grande ofensiva en contra de los municipios autónomos
zapatistas.
Desde hace meses, los priístas opositores al alcalde
-quien en 1997 fue acusado de haber creado el Movimiento Revolucionario
Indígena Antizapatista, situación por la cual, siendo diputado
federal, fue citado a declarar ante la Procuraduría General de la
República- denunciaron que la pareja que gobierna este municipio
de los Altos de Chiapas (habitado por unos 55 mil indígenas), utiliza
recursos públicos para promover a María Gloria.
Tras perder la candidatura, Pablo Encinos ratificó
que Norberto López y su esposa regalaron azadones, cubetas, cobijas,
machetes, hachas, cobertores y limas en la mayoría de las comunidades.
Además, añadió, semanalmente pagaban 500 pesos a los
agentes rurales y a los miembros de los diferentes comités. "Hoy
pagaron el transporte que trajo a los miles de sus simpatizantes a la cabecera,
a quienes les dieron cien pesos por persona", señaló.
La elección de la indígena como candidata
fue calificada de "parteaguas" por los cronistas de San Cristóbal,
Jorge Paniagua Herrera y Manuel Burguete Estrada, quienes coincidieron
en señalar que nunca antes una mujer indígena había
sido candidata a alcaldesa de los diferentes municipios indígenas
de los Altos, ni siquiera a regidoras.
A ellas nunca se les había permitido participar
en los plebiscitos, método por el cual son electos los candidatos,
según el sistema de usos y costumbres.
En este pueblo, ubicado a unos 50 kilómetros de
San Cristóbal, los miles de indígenas comenzaron a concentrarse
desde muy temprano, aunque el plebiscito estaba programado para las 11
horas.
María Gloria Sánchez llegó al acto,
protegida por varios policías, pues se temía que fuera agredida.
Luego de ser presentados los 10 precandidatos -cuatro no habían
sido inscritos de acuerdo con la convocatoria, pero se aceptó que
participaran-, la persona que presidía la ceremonia pidió
a los alrededor de 8 mil asistentes que levantaran la mano conforme nombrara
a cada uno de los aspirantes. Sin discusión, Sánchez obtuvo
la mayoría de votos.
Por Pablo Encinos, su principal contrincante, votó
25 por ciento de los priístas. Al anunciarse que había ganado
la esposa del edil, los simpatizantes de Encinos comenzaron a lanzar botellas
de agua vacías y piedras, lo que ocasionó que resultaran
descalabrados Abi Gómez López, Tomás Gómez
Sántis, Abraham Gómez López y José Gómez
Sántis.
La triunfadora fue sacada del templete por los policías
que la custodiaban, para trasladarla a su domicilio, desde donde ha despachado
su esposo la mayor parte de su administración, debido a la inconformidad
de sus opositores.
El alcalde Norberto López negó que haya
desviado recursos públicos en favor de su esposa; "no es inmoral,
porque esa es la voluntad del pueblo", señaló.
|