México D.F. Sábado 12 de junio de 2004
Estará mañana en El estudio
de Manzanero, por Canal 22
Emociona a Georgina Meneses que interese a jóvenes
la música oaxaqueña
MARIANA NORANDI ESPECIAL
Este domingo, la cantante oaxaqueña Georgina Meneses
será una de las invitadas del programa El estudio de Manzanero
que presenta el compositor en el Canal 22. Quisimos preguntarle a la cantante
cómo había sido el encuentro con el maestro, uno de los autores
que interpreta en su repertorio musical, y la encontramos en Huatulco,
en medio de una gira con la que está recorriendo varios puntos de
su estado. Estas presentaciones finalizarán el 26 de junio en el
teatro Juárez de Guanajuato, en donde ofrecerá un concierto
que formará parte de las actividades conmemorativas del primer centenario
de este mítico foro.
-¿Por
dónde está realizando esta gira?
-Estoy haciendo una serie de conciertos por algunos lugares
de Oaxaca, como el Istmo, Huatulco y Puerto Escondido. Me estoy presentando
en espacios universitarios y está siendo una experiencia muy especial
porque son actuaciones para un público mayoritariamente joven y
eso representa una gran responsabilidad para mí.
-¿Los jóvenes muestran interés por
la música tradicional oaxaqueña?
-Ha sido un regalo muy lindo ver que se interesan y se
emocionan. Además los arreglos de mis canciones no son tan tradicionales
y, aunque representan épocas pasadas, en los asuntos del querer
no existen tiempos. Nuestros abuelos sintieron lo mismo que ahora sienten
los jóvenes, los adolescentes o lo que sentirán generaciones
venideras. Por eso, siempre digo que mis canciones son para todos los públicos.
-¿Cómo recibieron las piezas que canta de
Jesús Chu Rasgado en su propia tierra?
-En el Istmo, Chu Rasgado es adorado y la gente siempre
se emociona mucho cuando lo escuchan, pero en esa zona se rompió
la barrera del regionalismo y se aplaude igual a Chu Rasgado que a Alvaro
Carrillo, Víctor Heredia, León Gieco o Armando Manzanero.
-Ya que nombra a Armando Manzanero, ¿qué
canciones cantaste en su programa?
-Escogí dos composiciones de mi tierra: Nunca,
nunca, nunca, de Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho,
y Naila, de Jesús Chu Rasgado.
-¿Cómo se sintió al cantarle a Manzanero?
-Yo lo escuchaba desde niña porque en mi casa había
mucha música de él. Así que cuando lo tuve frente
a mí, sentí una gran emoción y al mismo tiempo un
nerviosismo especial porque el maestro representa toda una autoridad dentro
de la música, tanto en México como fuera de nuestro país.
Los compositores son como compañeros de vida para todos los que
los escuchamos o cantamos, y Armando Manzanero es para mí un compañero
especial. Ningún intérprete escapa de la seducción
de este compositor, una seducción que nos llega a través
de sus letras y su música. Y yo tampoco he escapado de esa seducción,
he cantado en varias ocasiones canciones suyas, de hecho, en mi actual
repertorio interpreto Un solo beso.
-¿Qué le dijo el maestro una vez acabada
la grabación?
-Fue muy cálido conmigo y creo que le gustó
mi trabajo porque me dijo palabras muy bellas de mi forma de cantar.
-¿Cuándo llegará su quinto disco?
-Estoy reuniendo temas, pero poco a poco porque ahora
estoy viviendo una etapa de mi vida muy intensa y esas vivencias las quiero
plasmar en mi siguiente disco. Quiero ser muy cuidadosa con los temas que
elija porque tienen que ser canciones que reflejen mi actual momento y
mi alma, que hablen de mis alegrías, mis esfuerzos, mis soledades,
mi vida cotidiana, que reflejen lo que pasa por mi corazón.
-De sus cuatro discos, tres son monográficos: uno
de Jesús Chu Rasgado, otro de Tata Nacho y otro de Alvaro
Carrillo, ¿el siguiente también será dedicado a un
compositor?
-No, en este nuevo disco voy a incluir a varios compositores
como Rafael Mendoza o Víctor Heredia. De éste me gusta mucho
un tema llamado Sobreviviendo, que, desgraciadamente, es muy actual
debido a los tiempos de guerra que vivimos.
El estudio de Manzanero: domingo 13, a las 20 horas.
Repetición a las 00:00 horas. Canal 22.
|