México D.F. Sábado 12 de junio de 2004
Gerardo Estrada ofrece trabajar con quienes
busquen el beneficio de ese museo
La UNAM sí acepta la colaboración ciudadana
para recuperar El Eco
Se invertirá lo necesario para remozar el recinto,
dijo el titular de Difusión Cultural
FABIOLA PALAPA QUIJAS
El cordinador de Difusión Cultural de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Estrada, anunció
que las autoridades universitarias sí tomarán en cuenta a
los integrantes de la Fundación El Eco para los usos que se hagan
del Museo Experimental que ahora pone en marcha la máxima casa de
estudios.
El funcionario dio respuesta así al reclamo externado
en La Jornada por Enrique de Anda, uno de quienes firmaron en 1997,
junto con el entonces rector Francisco Barnés de Castro, Ida Rodríguez
Prampolini, viuda de Goeritz, Federico Asta Rodríguez y Francisco
Reyes Palma, la escritura notarial que dio vida a la Fundación El
Eco, entre cuyas obligaciones está precisamente el rescate del edificio
que albergó el Museo Experimental El Eco, tarea que lleva a cabo
la UNAM.
La restauración, próximo paso
La
universidad siempre se preocupó por recuperar el Museo Experimental
El Eco; hay gente de la sociedad que está interesada y consciente
del valor del inmueble, vamos a colaborar con ellos en la medida que estén
dispuestos a trabajar, señaló Gerardo Estrada.
Explicó: ''La universidad por iniciativa de su
rector Juan Ramón de la Fuente decidió comprar El Eco, pieza
arquitectónica de la vida artística de México, que
durante mucho tiempo estuvo abandonada a causa de problemas económicos
y administrativos, además de que se desvió el objetivo de
ese espacio cultural porque no siempre fue ocupado de la mejor manera".
Estrada precisó que una de las personas preocupadas
por el sitio es ''Ida Prampolini, viuda de Mathias Goeritz, quien incluso
llegó a formar un grupo (Fundación El Eco) que tenía
la intención de lograr fondos para comprar el edificio, pero lamentablemente
no lo lograron. Hemos estado en contacto con Prampolini y se comprometió
con nosotros a trabajar para que se logre una restauración lo más
apegada al original posible".
El costo de adquisición del inmueble fue de 5 millones
de pesos y aunque aún no se sabe el monto destinado para la restauración,
Estrada indicó que se invertirá la cantidad necesaria. El
encargado de esos trabajos, que asesorará a la dirección
de obras de la UNAM, será el arquitecto Víctor Jiménez.
El Eco está ubicado en Sullivan número 43/45
y colinda con las colonias Roma, Juárez, Tabacalera, Cuauhtémoc
y San Rafael.
Compromiso con el patrimonio nacional
Graciela de la Torre, directora general de Artes Visuales,
comentó que el inmueble se ubica ''en un cuadro que será
un referente de arquitectura contemporánea o moderna, debido a que
en esa periferia se encuentran dos edificios de departamentos de Luis Barragán''.
El arquitecto Felipe Leal, director de la Facultad de
Arquitectura, señaló: ''El Eco está enclavado en la
zona urbana del centro de la ciudad, donde se realiza un proyecto de remodelación
de Reforma. Esto implica que se busca una reactivación de la zona
pues se encuentra cerca de teatros y otro tipo de actividades culturales,
además de la gastronomía y bares.
Estrada dijo que El Eco se ubica en ''una cuadra fantástica,
porque hay un edificio de departamentos de Barragán con gran valor
arquitectónico, y nosotros queremos hacer conciencia de los propietarios
para que cuiden estos inmuebles".
Sobre la compra del edificio, De la Torre precisó:
''Con esto la UNAM se refrenda como una institución comprometida
con los valores patrimoniales de la nación y como representante
moral de los intereses culturales nacionales".
La universidad tratará de revitalizar y restaurar
-en la mayor medida posible- el espacio, interrumpir la transmutación
de El Eco, restituirle su condición y cualidad de escenario o abadía
cultural.
''Será un espacio de confluencia multidisciplinaria
para la expresión de la inteligencia y la sensibilidad, revalorando
a la UNAM como generadora de propuestas y alternativas culturales", precisó.
De la Torre informó que el museo ''permitirá
al espectador acceder y descubrir procesos creativos, al igual que integrará
arte, ciencia y tecnología en exploración. Proponemos un
espacio de convergencia de literatura, danza, teatro, artes visuales, música,
ciencia y tecnología.
''El Eco ofrecerá al medio cultural la oportunidad
de crear propuestas de manera conjunta y al público de sumarse al
proceso creativo", puntualizó De la Torre.
Felipe Leal anunció que autorizará una réplica
del mural Poema plástico que se encuentra en la biblioteca
de la Facultad de Arquitectura. ''Con mucho gusto vamos a autorizar la
reproducción de las piezas del poema para que se hagan materiales
porque conocemos a las personas que colaboraron con el propio Mathias.
No se ha informado de manera oficial quién dirigira
ese recinto, pero como suele suceder ante la falta de información,
lo que campea son los rumores, y éstos apuntan a Guillermo Santamarina.
|