México D.F. Sábado 12 de junio de 2004
La búsqueda de nuevas fuentes creará
retos económicos y estratégicos: estudio
La creciente demanda de energía en el mundo
tensionará relación geopolítica y el medio ambiente
ISRAEL RODRIGUEZ
El previsto gran aumento en el consumo de energía
por el mundo en desarrollo, particularmente en Asia, combinado con una
creciente demanda de petróleo y gas en Estados Unidos, podría
crear tensión en los sistemas energéticos y las condiciones
ambientales mundiales, advierte Amy Jaffe, especialista en estudios energéticos
del Instituto de Política Pública de la Universidad Rice.
En el reciente análisis, difundido por el Departamento
de Estado de Estados Unidos, la especialista señala que como resultado
puede cambiar el enfoque diplomático, estratégico y comercial
de ciertos países asiáticos y conducir a un fortalecimiento
de los vínculos económicos y políticos entre los estados
asiáticos y los principales países exportadores de petróleo
de Medio Oriente y los estados petroleros.
Amy Jaffe sostiene que para enfrentar los retos que representan
esos vínculos, Estados Unidos debe aumentar la cooperación
con sus socios mundiales en el desarrollo de nuevas fuentes de energía,
tecnologías para el uso eficiente de la energía y combustibles
alternativos más limpios, tanto para reducir las tensiones internacionales
como para promover su propia seguridad energética.
En el estudio, difundido mediante el programa de Información
Internacional del Departamento de Estado, la experta destaca que la búsqueda
de energía creará nuevos retos económicos y estratégicos
y alterará las relaciones geopolíticas. El resultado de estos
acontecimientos, agrega, dependerá de las políticas que adopten
los principales involucrados en el mundo en desarrollo y Estados Unidos.
"Las cuestiones territoriales y el nacionalismo siguen
siendo temas decisivos en las relaciones internacionales. Esto significa
que se debe manejar con cuidado la seguridad energética de todos
para que no se propaguen otras patologías en las deliberaciones
en el terreno de la energía".
Por ejemplo, la diplomacia petrolera proactiva de China
y su campaña de inversión en petróleo y gas extranjeros
han suscitado preocupación en algunas partes porque esta potencia
internacional en surgimiento -debido a su creciente necesidad de petróleo-
podría ser susceptible a presiones por parte de los Estados productores
de petróleo que procuran obtener sistemas de armamentos avanzados
o armas de destrucción masiva.
Adicionalmente, las preocupaciones medioambientales podrían
empeorar los temores sobre la seguridad energética y crear otros
tipos de tensiones en el sistema político internacional.
Tan sólo cuatro países, como Indonesia,
China, India y Brasil emitirán 2 mil millones de toneladas de carbono
anuales para el año 2010, lo que creará dificultades especiales
para la cooperación internacional en las cuestiones relacionadas
con el clima.
"Estados Unidos y las otras naciones industrializadas
deben involucrar a estos países en iniciativas multilaterales sobre
el clima, como la investigación y el desarrollo de tecnologías
de energía más limpia".
|