México D.F. Sábado 12 de junio de 2004
Exigen diputados desarrollo regional y respetar
entorno ecológico en la cuenca de Burgos
Pemex invertirá 65 mil millones de pesos en
exploración y explotación
Este año se destinará al sur del país
presupuesto histórico de 18 mil mdp: Muñoz Leos
ISRAEL RODRIGUEZ Y DAVID CARRIZALES REPORTERO Y
CORRESPONSAL
Durante el trienio 2004-2007, Petróleos Mexicanos
(Pemex) erogará más de 65 mil millones de pesos en el sur
del país para ejecutar proyectos estratégicos de exploración
y explotación de hidrocarburos, lo cual representa una oportunidad
para detonar las inversiones de empresas locales y generar una derrama
económica, informó el director general de la empresa, Raúl
Muñoz Leos.
Precisó
que la inversión de Pemex en la región sur en el periodo
de referencia se canalizará a la perforación de 132 pozos
exploratorios, 203 de desarrollo e inyectores y 758 reparaciones mayores
y menores, a la construcción de 96 obras de infraestructura y al
mantenimiento de 904 instalaciones y ductos.
En el presente año, afirmó Muñoz
Leos, Pemex ejercerá un presupuesto histórico de 18 mil millones
de pesos en la región sur y se estima que, para 2005, la inversión
aumente a más de 20 mil millones de pesos.
Después de la reunión de evaluación
de los avances de los programas del Acuerdo de coordinación suscrito
el año pasado entre el gobierno del estado de Tabasco y la paraestatal,
Muñoz Leos señaló que gran parte de estos recursos
pueden quedarse en Tabasco si las empresas y autoridades locales generan
las estrategias y realizan las inversiones necesarias para contar con la
infraestructura y las tecnologías que requiere la industria petrolera.
Comentó que en lo que va del presente ejercicio,
Pemex ha contratado obras por un monto de 6 mil 200 millones de pesos y
que se encuentra en vías de asignar contratos por 11 mil 756 millones
de pesos adicionales y precisó que en este proceso se ha incrementado
el número de empresas de Tabasco al pasar de 289, en 1999, a 702
al cierre de 2003.
En el acuerdo se incluyeron las acciones realizadas durante
2003 tales como la entrega de Pemex a la administración portuaria
de Dos Bocas, de 162 hectáreas de reserva territorial, donde se
construye la nueva terminal comercial, y la cesión en comodato de
0.8 hectáreas, lo que permitirá iniciar en julio próximo
las operaciones comerciales marítimas.
Piden generar infraestructura e indemnizaciones justas
a afectados
Mientras que en Monterrey, Nuevo León, los diputados
federales de la Comisión Especial sobre la cuenca de Burgos Humberto
Cervantes Vega y Juan Carlos Pérez Góngora exigieron a Pemex,
al gobierno federal, y a las compañías extranjeras que explotan
yacimientos de gas, que realmente propicien el desarrollo en la región,
restituyan los caminos y carreteras que destruyen, generen infraestructura
como escuelas, hospitales; respeten el entorno ecológico, indemnicen
justamente a los campesinos afectados, y que no suceda lo que ocurrió
en Cadereyta, Nuevo León, con las obras de ampliación en
la refinería Héctor R. Lara Sosa, donde se ocasionaron graves
problemas sociales como prostitución, conflictos con la tenencia
de la tierra y encarecimiento de la vida.
Además cuestionaron la política energética
seguida por el gobierno de Vicente Fox de entregar a empresas extranjeras
la riqueza de la cuenca de Burgos, que bien pudo realizar Petróleos
Mexicanos (Pemex), empresa muy rentable que podría invertir en su
propio desarrollo si el fisco no le quitara 62 por ciento de sus ingresos,
o mediante créditos internacionales, que estaría en condiciones
de garantizar con sus propios recursos.
Cervantes Vega, quien preside la citada comisión,
expuso que además de ceder soberanía y capacidad de maniobra
para el manejo de la economía, al entregar los contratos a compañías
extranjeras, por este camino no se fomenta el desarrollo nacional, ya que,
de acuerdo con experiencias de otros países que han entregado su
sector energético al extranjero, como es el caso de Argentina, las
compañías trasnacionales se llevan 80 por ciento de las ganancias.
"Mi opinión es que fue irresponsable la forma en
que Pemex dio los contratos de la primera ronda a consorcios extranjeros,
creo que se debieron buscar algunas formas de financiamiento", dijo.
|