México D.F. Sábado 12 de junio de 2004
Aplicar leyes espejo validaría
el trato desigual que Estados Unidos da al país y a Canadá
Inaceptable, reglas discriminatorias de EU en autotransporte:
Cerisola
Las normas acordadas en el TLCAN son parejas para las
tres naciones, dice La decisión de la Corte estadunidense no resuelve
el problema porque limita a 40 kilómetros el paso a las unidades
mexicanas
TRIUNFO ELIZALDE
México no puede aceptar reglas discriminatorias
en materia de autotransporte ni tampoco emitir una "ley espejo" que les
dé validez, dijo el titular de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT), Pedro Cerisola y Weber, durante la celebración
del 39 aniversario de la creación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
(ASA).
El funcionario federal señaló que en el
Tratado de Libre Comercio, entre México, Estados Unidos y Canadá
(TLCAN), que entró en vigor el primero de enero de 1994, no se acordaron
normas diferenciales de un país hacia otro en materia de autotransporte,
y que las reglas (escritas) son parejas para los canadienses, estadunidenses
y mexicanos. Refirió que a las unidades mexicanas se les ha negado
la entrada a territorio estadunidense más allá de 35 millas
(unos 45 kilómetros), en tanto que a los autotransportes de pasajeros
y carga de Canadá se les permite circular por todas las regiones
de Estados Unidos.
Cerisola
y Weber comentó que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos
sólo permite a los transportistas mexicanos internarse esa cantidad
de millas de la frontera con México con el pretexto de la seguridad
en las carreteras y presuntos daños ecológicos, decisión
que tampoco resuelve el problema ya que la idea es que se pueda circular
por todo el territorio, como lo establecen las cláusulas de dicho
tratado comercial.
El secretario de Comunicaciones desechó la idea
de aplicar a Estados Unidos una "regla espejo" que consistiría en
impedir el ingreso de autotransportes de ese país a suelo mexicano:
"lo que nos llevaría a convalidar acciones similares cuando lo que
se busca es la relación de unidad y no de discriminación".
Agregó que "el espíritu del TLC es abrir, con la más
absoluta libertad, las condiciones de igualdad y equidad para todos y,
en ese sentido, promover que las cosas se desarrollen".
Pedro Cerisola añadió que la dependencia
ha establecido contacto con la Secretaría de Economía y representantes
del sector en México y Estados Unidos para fijar leyes equitativas,
tal y como se establece en el TLCAN.
El acuerdo de libre comercio, anotó, establece
un trato igual entre México, Estados Unidos y Canadá, además
de las mismas reglas tanto para el autotransporte de carga como de pasaje.
No obstante, refirió que el gobierno de Estados
Unidos fijó diferentes normas para los autotransportistas mexicanos
y los canadienses.
El lunes 7 de junio la Suprema Corte de Estados Unidos
determinó que el gobierno estadunidense puede permitir el tránsito
de decenas de miles de camiones mexicanos en las carreteras de su país,
sin tener que realizar un extenso estudio sobre los efectos ambientales.
La votación de dicha corte fue unánime y
en contra de una sentencia anterior de una corte de apelaciones, según
la cual el Departamento de Transportes de Estados unidos debía estudiar
el impacto de los camiones en la calidad del aire. Cuando se intentó
abrir la frontera, grupos ambientalistas, laborales, de consumidores y
camioneras de Estados Unidos presentaron demandas y alegatos de que el
Departamento de Transporte había subestimado el impacto que los
antiguos camiones mexicanos -que operan con diesel- tendrían en
la calidad del aire en los estados fronterizos, especialmente en ciudades
como Houston y Los Angeles, que han luchado por reducir la contaminación
para cumplir con la ley de limpieza del aire.
En el acto del 39 aniversario de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares, el director general de esta institución, Ernesto Velasco
León, refirió que los trabajos de ampliación del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM) han requerido de una
inversión de 400 millones de pesos, y aseguró que las obras
"estarán terminadas", unas a finales de este año y las otras
durante 2005, que podrían ser inauguradas en el primer trimestre
de 2006.
|