México D.F. Sábado 12 de junio de 2004
Seguidores de Calderón, Medina y Espino, claves
Tres grupos decidirán la elección del nuevo líder nacional del PAN
GEORGINA SALDIERNA
La designación del nuevo dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) quedará en manos de los militantes que se aglutinan alrededor del ex secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa; del senador Carlos Medina Plascencia, y del actual secretario general del partido, Manuel Espino, señalaron fuentes del CEN.
Y es que el órgano encargado de elegir al presidente del Comité Ejecutivo Nacional está copado por integrantes de estos grupos. Según las fuentes consultadas, tanto Calderón, como Medina y Espino lograron ubicar en el órgano de gobierno un promedio de 80 personas cada uno, lo que daría una cifra de 240 consejeros, es decir, la mayoría de los más de 320 que lo conforman.
Ni los foxistas ni el grupo aglutinado en torno al secretario de Gobernación, Santiago Creel, pudieron operar durante la elección de los consejeros para lograr tener el mayor número de simpatizantes, aunque sí tienen representantes al interior del órgano colegiado.
De las alianzas y acuerdos que pacten las corrientes dependerá la designación del dirigente nacional del blanquiazul, tema que en el PAN se encuentra a debate luego de que el actual presidente, Luis Felipe Bravo Mena, propuso reflexionar sobre los beneficios de adelantar el nombramiento de su sucesor para no mezclar este tema con la elección del candidato presidencial.
Por lo pronto ya se menciona como posibles ocupantes de la dirigencia panista al diputado federal Germán Martínez, ubicado como integrante de la corriente calderonista; al subsecretario de Gobernación, Humberto Aguilar, miembro del grupo cercano a Diego Fernández de Cevallos y Santiago Creel, y al secretario general del partido, Manuel Espino, identificado con los sectores más conservadores de Acción Nacional. En los corrillos del PAN también se habla de la posibilidad de que los senadores Juan José Rodríguez Prats y Carlos Medina Plascencia pudieran contender por el cargo. En el último caso, se ve esa posibilidad en caso de que el ex gobernador de Guanajuato siga abajo en los sondeos sobre la intención de voto de la ciudadanía. Algunas versiones ubican a estos dos legisladores como hombres cercanos al foxismo y por lo tanto garantes de una elección de candidato presidencial favorable al mandatario.
Frente a la posibilidad de que los panistas salgan fracturados del inminente cambio de presidente del CEN, el diputado federal Germán Martínez advirtió que el nuevo comité nacional debe ser un órgano de conciliación en el que se dé cabida a todas las expresiones que hay dentro del partido y deje satisfechos a todos los que aspiran a ser candidatos presidenciales.
|