Barbie: de prostituta de caricatura a 舠mujer modelo舡 moderna y consumista --
La imaginería del varón anglosajón como referencia
para niñas de todo el mundo Amalia Rivera
En julio de 1957 enviaron a sus ingenieros y a Lilli a Tokio para buscar un productor. Klokusai Boeki Kaisha aceptó hacer la réplica, contratando a un diseñador de muñecas japonesas. La meta era cambiar un producto de plástico duro por uno de vinilo suave y flexible. El movimiento, características faciales y pose de Lilli fueron rediseñadas para que se viera menos indecente. Se requirieron muchos intentos para suavizar el pezón prominente de Lilli, que finalmente se eliminó en Barbie. Mientras, el área de vestuario diseñaba la ropa produciendo miniaturas de cierres, botones, brasieres, faldas, tacones舰 Barbie había nacido, pero comercializarla sería difícil; no sólo era un producto nuevo, sino diferente. ¿Cómo convencer a una madre de comprar a su hija una muñeca femenina, sonriente, pero voluptuosa? Los Handler no lo sabían, pero buscaron al genio de la mercadotecnia: Ernest Dichter, un psicólogo austriaco, cuyo éxito se había traducido en ventas millonarias para los dueños del jabón Ivory y de Chrysler. Seis meses estudió a la muñeca, previo pago de 12 mil dólares, tras los cuales dio su punto de vista: Barbie perdería su peligrosidad para la moralidad estadunidense si se presentaba vestida apropiadamente. Sería una persona: una modelo soltera, virtuosa, elegante y femenina que guiaría a las niñas y adolescentes a no echar a perder sus vidas casándose y convirtiéndose en ama de casa con hijos.
La primera Barbie apareció el 13 de febrero de 1959 y se vendió en tres dólares. Dado que era una modelo, necesitaba consumir ropa, zapatos, accesorios, así que los grandes diseñadores comenzaron a vestirla. Las prendas se vendían por separado mientras la propaganda hablaba de 舠reinventar舡 a Barbie. Una modelo tan exitosa no sería una mujer completa sin un hombre, así que en 1961 surgió Ken, cuyo ingreso fue muy criticado. Mattel intentó contrarrestar las críticas sacando al mercado a Skipper, su hermanita, y a su mejor amiga, Midge.
A la mercadotecnia de Mattel no le pasa desapercibida la revolución feminista y sus cuestionamientos a la sexualidad y a los roles de género y dota a Barbie de un aspecto más informal, llevándola a incursionar en ámbitos nuevos pero igualmente glamorosos. En 1975 invierte dos millones de dólares para obtener los derechos de la Barbie Olímpica. Un año después, se exhibe junto con Marilyn Monroe y otros iconos de la historia de los últimos cien años en el marco de la celebración por el bicentenario de Estados Unidos. Ya en los 90, Barbie es pilota, bailarina, doctora, ejecutiva, instructora de aeróbics, entre otras profesiones y multiplica sus nacionalidades pero sin perder el molde anglosajón original, esto es: nunca tendrá muslos anchos ni cortos ni perderá las facciones afiladas ni su alta estatura.
A sus 40 años Barbie, símbolo de la globalización de la cultura estadunidense y prototipo de la belleza anglosajona como la ideal, posee, según sus creadores, la madurez suficiente para cambiar su casa rosa por la Casa Blanca; sobreviene su caracterización número 75: Barbie for President, (Barbie para presidenta) cuyo vestuario recoge el look de Hillary Clinton. En su inseparable maletita guarda una carta de los derechos de las niñas con las que las anima a ejercer liderazgos. Barbie Hillary, en versión blanca, negra e hispana, tiene un programa por la igualdad, la paz mundial 舑así, en abstracto- y el buen trato a los animales, áreas tradicionalmente permitidas a las mujeres para que 舠hagan política舡 y ejerzan liderazgos.
ALGUNOS DATOS COMERCIALES DE LA BARBIE: * Cada minuto se venden en algún lugar del mundo 120 Barbies. La meta en 1999 era comercializar 180. * Si Barbie fuera una mujer de carne y hueso mediría 1.70 metros de estatura, pesaría 41 kilos, tendría 99 centímetros de busto, 55 de cintura y 83 de cadera. * Cerca de 800 millones de Barbies y sus amigos se han vendido desde 1959. * En 1990 la oferta de productos y licencias de Barbie se extiende a mochilas, ropa, juegos de mesa, revistas, cosméticos, útiles escolares, y demás parafernalia. En tres años Mattel logra ventas superiores al billón de dólares. Barbie y sus productos aportan el 40 por ciento de los ingresos a la compañía. * La barbiemanía llegó a Cuba en 1993, a partir de que el dólar circuló en la isla. * La típica niña estadunidense de entre 3 y 12 años posee entre 8 y 9 Barbies. En Italia es de 7 y en Francia y Alemania 5. * En 1980 llega la piratería de Barbies a México. * La BarbieTotally Hair con pelo de la cabeza a los pies vendió más de 10 millones de unidades, equivalente a 100 millones de dólares, lo cual la convirtió en la más vendida de la historia. * Barbie tiene su página web (en inglés,
español y otras lenguas), así como una revista mensual,
distribuida en más de 30 países, en la que ofrece sorteos,
concursos, adivinanzas, juegos, moda, manualidades, recetas y fotonovelas
con la muñeca Barbie como protagonista. Cada mes va acompañada
de un regalo como collares, adhesivos, clips, llaveros, blocs de notas..
En México tiene un costo de 23 pesos y la entrega de este mes
no incluye regalos. Fuentes: The American Antiquities Journal.
Internet Edition. 舠Barbie, always a living doll舡. |