.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 6 de abril de 2004

Alicia Castellanos Guerrero coordina el libro Imágenes del racismo en México

El racismo contra los indígenas, un tabú oculto tras el mestizaje

El paternalismo que permea las políticas hacia los pueblos indígenas, otro síntoma racista

Resultado de tres años de investigación analiza siete zonas del país en seis apartados

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

El racismo contra los pueblos indígenas no deja de ser un tema tabú que se esconde bajo el concepto de mestizaje, pero que se manifiesta en ámbitos que van del doméstico a los discursos y políticas de Estado, expresa la investigadora Alicia Castellanos Guerrero, coordinadora de Imágenes del racismo en México.

El libro, coeditado por Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Plaza y Valdés, se divide en seis apartados que analizan siete zonas del país: "Punto de partida", "Imágenes racistas en ciudades del sureste", "Discriminación laboral y segregación espacial en ciudades del sureste mexicano", "Visiones y discursos sobre los rarámuri en la ciudad de Chihuahua", "La representación indígena". "Formaciones imaginarias del racismo en la prensa" y "Relaciones interétnicas en la ciudad de México".

En la obra también colaboraron los investigadores Francisco Pineda, Dolores París Pombo, Loreley Servín, Aída Isela González y Cristina Oemichen.

Imágenes del racismo en México es el primer resultado de tres años de investigaciones realizadas en colaboración con la UAM y el Conacyt, señala la coordinadora. Seguirán otros trabajos, ya que la información obtenida ofrece nuevos niveles de análisis como son, por ejemplo, los discursos parlamentarios de seis congresos estatales.

"No agoto para nada el tema, pero creo que puede ser una base etnográfica relevante para la reflexión teórica de un fenómeno que ha sido tabú durante mucho tiempo en el país, en el discurso social, el del Estado y en la academia".

Más que hablar de etnocentrismo, agrega, se trata el tema del racismo: "siempre se ha negado la existencia del racismo hacia los pueblos indígenas. Indudablemente también hay otros sujetos racializados en la historia de México, pero los indígenas son la población particularmente sujeta a distintas formas de exclusión de carácter etnocéntrico".

Las raíces históricas del racismo provienen de la época colonial y de manera especial del siglo XIX. Esas raíces decimonónicas "son fundamentales para comprender las formas y expresiones del racismo contemporáneo de los pueblos indígenas".

El racismo en México, añade la investigadora, tiene una matriz cultural, biológica y discursiva; esta última se advierte no sólo en los medios de comunicación, del Estado o las elites, sino en el de los congresos estatales, "que son espacios en los que se produce y reproduce un discurso que incide en políticas, por ello son el espacio ideal de investigación".

Este aspecto de la vida social mexicana ha tratado de ocultarse bajo el concepto de mestizaje; sin embargo, "sabemos muy bien que ha sido un proceso que impuso a los pueblos indígenas una cultura, una lengua, un sistema de valores y de relaciones; un sistema que ha buscado disolver y destruir a partir de diversos mecanismos. No sólo es el racismo al que estamos acostumbrados: el que separa y segrega.

"Asimismo, los discursos tienden a inferiorizar al indígena al considerarlo atrasado, poco evolucionado; ahí están, por ejemplo, las políticas que impulsó el Instituto Nacional Indigenista. En los ideólogos del indigenismo encontramos un discurso que promueve la disolución de diferencias, de valores, de la forma de organización: la estigmatización en sentido más amplio".

Esta situación se mantiene en el gobierno actual; una de sus expresiones más claras "es la negación a reconocer los acuerdos de San Andrés". El paternalismo que permea las políticas hacia los pueblos indígenas también es síntoma de racismo. Las prácticas racistas, subraya, han impedido la construcción de una nación a partir de reconocer que somos pluriculturales y pluriétnicos, no permite el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, aunque el discurso del Estado cambió a partir del levantamiento zapatista.

El racismo impide una convivencia democrática en la construcción de un país que se beneficie del patrimonio cultural de todos sus componentes, y los riesgos inmediatos "son no potenciar la diversidad cultural. Con la reforma al artículo cuarto constitucional se reconoce que somos una nación pluricultural, pluriétnica, pero sólo reconoce derechos culturales y no ha transformado la política del Estado hacia los pueblos indígenas".

Imágenes del racismo en México abre puertas no sólo al análisis del fenómeno, sino a pensar en mecanismos de combate al racismo como en cambios necesarios en el sistema educativo, aunque, aclara: "no se trata de programas específicos para los pueblos indígenas, sino de cambiar mentalidades, introducir el conocimiento de la diversidad en los procesos tempranos de socialización en todo el sistema educativo, aprender de todas las tradiciones y culturas".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email