.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Concluyó el encuentro de mujeres indígenas poetas, pintoras, artesanas, curanderas

Canto y poesía de 20 culturas en la fiesta de las hermanas de sangre

La manifestación solidaria de opiniones empañó los buenos deseos institucionales

Impugnaron el machismo, el alcoholismo y la violencia intrafamiliar, entre otros problemas

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

Chihuahua, Chih., 29 de marzo. Luego de tres días reunidas, los deseos iniciales e institucionales de Xóchitl Gálvez de mejor hablar de la alegría de la cultura que de la tristeza de los problemas indígenas no se pudieron cumplir.

Ayer, en el último día de trabajo del tercer Encuentro de Mujeres Indígenas en el Arte Popular, Creadoras de Sueños y Realidades, las artesanas, poetas, pintoras, fotógrafas, videastas y locutoras comenzaron a externar problemas que aún afectan a muchas de ellas.

Fue un desahogo solidario que se oponía, sin proponérselo, a los buenos deseos expresados por la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante la inauguración oficial, el viernes pasado.

Fueron historias muy personales compartidas entre ellas, las ''hermanas de sangre" de México, relatos de machismo, alcoholismo, violencia intrafamiliar, obstáculos a su organización, exceso de cargas de trabajo y desesperación ante los ''maridos flojos".

Pero también relatos de discriminación social, racismo, abuso, olvido, hambre y enfermedades infantiles, de ecocidio y falta de apoyos gubernamentales federales, estatales y municipales.

Incluso, de hostigamiento de autoridades contra, por ejemplo, las vendedoras de artesanías en las calles, como una artesana purépecha a quien policías de Guadalajara le quemaron sus productos.

Y además, historias de lucha para que no se pierdan los idiomas originarios, los trajes tradicionales y la carga de identidad que ambos conllevan.

"Mujeres, indígenas, pobres"

Como la primera mañana juntas el viernes pasado, este domingo comenzaron a hablar después del desayuno en una sala amplia del hotel donde se hospedan estas mujeres hablantes de casi 20 idiomas originarios.

Las creadoras presentaban una por una sus muñecas de cartulina, papel de china y crayones que venían trabajando desde días pasados para representarse a sí mismas, con sus vestidos regionales.

Sin planearlo, como necesidad de confesión colectiva, emergieron de manera paulatina esos problemas enraizados que nada tienen que ver con los valores comunitarios y de relación con la naturaleza que aporta el pensamiento indígena.

Eran problemas vueltos denuncias que de manera cotidiana enfrentan ''por ser mujeres, ser indígenas y ser pobres", como la rarámuri Dolores Batista, la tojolabal Roselia Jiménez, la triqui migrante en Baja California María Esther Ramírez, la zapoteca Martha Toledo y la tepehuana Ema Cumplido.

Teca huiini

Con un público cada día más abundante, en la última parte del encuentro se realizaron varias mesas de trabajo y presentaciones de música, canto y poesía en la Plaza de Armas.

Las videoastas hablaron de las dificultades que implica trabajar con escasos recursos, así como poder salir de casa e ir a las comunidades, en las que muchas veces tienen que pernoctar.

Ahí proyectaron y comentaron sus trabajos creadoras como Flora Ayala, rarámuri; Mayra Jiménez, zapoteca; Esther Ramírez, triqui; y Gertrudis Valenzuela, mayo.

Una mesa más fue la de las médicas tradicionales, llamada Mujeres de conocimiento, en la que compartieron saberes sanadores y de herbolaria.

Entre ellas estuvieron la tzeltal Elvira Pérez Hernández, la pápago Alicia Chuhuahua, la tepehuana Aracely Carrillo y la mazahua Silvia de Jesús.

Entre las Mujeres de luz, por su parte, hablaron la fotógrafa tzotzil Xunká' López, autora del libro Mi hermanita Cristina; la zapoteca Martha Toledo, fotógrafa y cantante, quien pronto grabará su primer compacto.

Además, la filóloga y editora zapoteca Roselia Orozco, quien dirige y presentó la revista independiente Bidunu Biaani' (Remolino de luz), y la pintora maya María B. Hau Ventura.

Ya en la noche, doña Mónica Salido cantó pícaras y nostálgicas canciones rarámuris; María Clementina Esteban Martínez, lingüista y autora de un diccionario tének-castellano, contó un relato de sequías e inundaciones.

Roselia Jiménez hizo gala de su voz y cantó varias piezas, entre ellas Zacatal, en memoria de los indígenas asesinados en Acteal, Chiapas.

La joven poeta purépecha Elizabeth Pérez Tzintzún leyó en su idioma materno y luego en español:

''Tata Kuerap'iri a veces/ hace llover grande en tu corazón/ y a veces le pone en tierra seca."

Luego del coro de 16 niñas rarámuris de Marcelo Palma, hijo del poeta y músico don Erasmo Palma, premio Nacional de Ciencias y Artes en Culturas Populares 2002, todo parecía haber terminado, pero había de cumplirse una petición unánime: que de nuevo subiera al escenario Martha Toledo.

Y cantó: ''Teca, teca, huiini sicarú, linga ñaa ni guxhana naa'..." (''Teca, teca, pequeña hermosa, tú eres la madre que me engendró...")

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email