Reducción
de estigma y discriminación
Como parte de la conjunción de esfuerzos
y recursos sectoriales que permitan desarrollar la vigilancia de tercera
generación, Censida y el Instituto Nacional de Salud Pública
(INSP) implementaron un proyecto para contar con información e indicadores
auxiliares en la medición del estigma y la discriminación
asociados al VIH/sida en México.
Financiado por USAID, coordinado por el INSP y con la
participación de varias organizaciones civiles, dicho proyecto se
implementó durante los años 2002 y 2003 en los estados de
México, Yucatán y el Distrito Federal, mediante cuatro componentes:
1. Estigma interno y externo de personas viviendo con
VIH/sida
2. Estigma y discriminación en la prestación
de los servicios de salud
3. Estigma y discriminación en políticas
públicas
4. Estigma y discriminación en medios de comunicación
Los resultados de este importante trabajo, que en su primera
evaluación ya fueron presentados al Censida y posteriormente serán
revisados para su edición y difusión, constituyen el primer
análisis documentado del estigma y la discriminación relacionados
con la epidemia en México y desde ahora permiten identificar oportunidades
para la reducción de esos componentes a través de los programas
estatales de VIH/sida, en los términos del Programa para la Prevención
y Control del VIH/sida 2001-2006 y de los compromisos internacionales suscritos
por México en la materia.
|