Triple Jornada No 65-- --- enero del 2004- - -- ARTÍCULOS

Además de Chihuahua

Se extiende el feminicidio a otras seis entidades del país

* Crímenes de odio contra mujeres en el DF, Guanajuato, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas…

Jenaro Villamil -- Las cifras son cada vez más preocupantes: desde el 2000 a la fecha, se han registrado en Sonora 22 homicidios contra mujeres perpetrados de forma muy similar al modus operandi de Ciudad Juárez. Tan sólo en la ciudad fronteriza de Nogales, siete personas del sexo femenino fueron asesinadas en la primera mitad del 2003 y al final del año se han descubierto una docena de cuerpos. En León, Guanajuato, más de 16 mujeres han sufrido crímenes violentos en el 2003; informes de activistas hablan de 19 crímenes. En Tamaulipas, particularmente en la ciudad fronteriza de Matamoros, dos mujeres fueron incineradas y sus cuerpos se encontraron posteriormente semidesnudos en terrenos baldíos. En enero de este año, se registró el crimen, en Nuevo Laredo, de una adolescente de 16 años de edad que fue asesinada por ahorcamiento, después de haber sido violada y golpeada. En Sinaloa, organizaciones feministas han advertido que tan sólo en los últimos meses se han registrado por lo menos dos homicidios de mujeres “relacionadas con autoridades gubernamentales” Leer artículo

2003: Mujeres del mundo en Imágenes: reportaje gráfico

 

Evitar desde el noviazgo el maltrato

Tips contra las parejas violentas

* Los borrachos y los golpeadores se ponen peores con el tiempo

Isabel Bueno Lázaro -- La violencia en la pareja no es natural, se desarrolla en algunas relaciones, muchas, demasiadas, pero no en todas.
¿Por qué?
Las causas son muchas y hay que saber reconocer las señales, ya que desde los primeros encuentros amistosos con miras a una relación, revelamos parte de nuestra personalidad. Si desde el noviazgo hay violencia, es mejor dejar la relación: los borrachos y los golpeadores se ponen peores con el tiempo. Leer artículo

Tener o no tener hijos

-- Tener hijos no se pregunta, se supone un hecho natural
-- No tener hijos cuestiona el poder y la idea de lo natural femenino
-- A las no madres se las nombra desde lo carenciado y negativo

Yanina Avila González -- Plantear la disyuntiva entre tener o no tener hijos es un tanto maniquea, porque nos opone a las mujeres entre quienes optaron por tener hijos con quienes no deseamos tenerlos.
Para comenzar, el tener hijos es algo que no se pregunta, se supone un hecho natural propio del proceso de maduración, realización y curso de la vida de las mujeres (y los hombres). En esta idea, la maternidad es concebida como el eje fundante de la identidad femenina. Leer artículo

Vacío ético-jurídico, señalan especialistas

 Urge legislar sobre el uso de técnicas de reproducción asistida

 * Clave, respetar la autodeterminación de la mujer

Nora Sandoval -- Las técnicas de reproducción asistida –como la fertilización in vitro, la inyección intracitoplasmática del esperma , el transporte intratubario de gametos- han puesto en el centro del debate tanto cuestiones éticas asociadas a su utilización, como el surgimiento de nuevas formas de maternidad e incluso la modificación de este concepto.
Se discute la validez de que una nueva vida sea creada en un laboratorio médico o en un quirófano mediante la colocación de semen en un óvulo o mediante la implantación de un embrión en un útero, previa estimulación ovárica. Se cuestiona qué tan ético es que un nuevo ser no sea ya producto de una relación sexual o que una mujer quiera ser madre sin la intervención de un hombre. Leer artículo

Filósofa feminista

Conocerse, aceptarse y amarse fue la divisa de Graciela Hierro

 María Esther Espinosa Calderón -- Graciela Hierro vivió cada etapa de su vida intensamente. Siempre creativa, siempre festiva, defendía con ahínco sus creencias, su filosofía; le daba “gracias a la vida”, por saber leer y escribir; por ser mujer y saber amar, por ser madre de varias mujeres y un hombre; por remontar montañas y surcar mares sin más brújula que conocer y hermanarse con los otros; por ser hacedora y habitante de casas muy amadas; por saber decir “adiós” y seguir adelante sin volver hacia atrás en un gesto melancólico de arrepentimiento; por estar viva de la cabeza a los pies. Leer artículo

Pese a que es su obligación

Renuencia médica a denunciar casos de violencia intrafamiliar

* Una de cada tres mujeres sufre violencia sexual y física: Unifem

La Norma Oficial Mexicana para la Atención de la Violencia Intrafamiliar no se aplica en las áreas del sistema nacional de salud del país por problemas de presupuesto y prejuicios de los médicos, señaló el doctor Carlos García Calderón del Hospital General de la Secretaría de Salud. Leer nota

Se creó la Federación Mexicana de Organismos Públicos de las Mujeres

Participan 11 dependencias estatales encargadas de promover la equidad entre mujeres y hombres

Once de los 30 organismos públicos de la mujer del país constituyeron el pasado 11 de diciembre, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de las Mujeres, Asociación Civil, con el fin de establecer mecanismos de cooperación entre esas instituciones para atender las necesidades específicas y prioritarias de las mujeres en cada entidad federativa, así como convertirse en un espacio de interlocución con las instituciones de los gobiernos federal y estatales. Leer nota

Familiares inconformes con la Comisionada Nacional para Erradicar los Crímenes contra Mujeres

- “La vemos confundida, no sabe de qué le estamos hablando”
- “Nos atiende de manera apresurada y no alcanza a entender lo que queremos”
- "Hasta ahora, no hay acciones contundentes"

Las Madres de mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez Chihuahua, "han perdido las esperanzas" de que la Comisionada Nacional para Erradicar los Crímenes contra Mujeres, Guadalupe Morfín, contribuya a resolver de manera inmediata el feminicidio que se vive en ese estado fronterizo, pues "desconoce la situación" y está muy "perdida" en cuanto a información se refiere. Leer nota

 


escribir a triple Jornada