.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

"Lo que contará es la opinión de los mexicanos", dice

Marta Sahagún no descarta participar en la contienda presidencial de 2006

JUAN MANUEL VENEGAS

En el balance de los tres años de gobierno de Vicente Fox Quesada, que se cumplen hoy, su esposa, Marta Sahagún, se define a sí misma como "un enlace de poder", "puente entre el gobierno y los más rezagados", y advierte que en la segunda etapa del sexenio, "aprovecharé al máximo la posición que tengo para potenciar los resultados de la administración y apoyar a las organizaciones que trabajan en favor de los mexicanos más pobres".

En esta función de "intermediación" -que, insiste, llevará al máximo- palomea el trabajo de los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Energía, Felipe Calderón, los dos principales precandidatos del PAN a la Presidencia de la República, pero no se descarta ella para participar en la contienda blanquiazul. "¡Sí, hay la posibilidad!", afirma.

Desatado el proceso de sucesión en un "país democrático donde ya no hay tapados ni dedazos", conocedora de que la mayoría de las encuestas la ubican en el PAN por encima de Creel y Calderón, la esposa del Presidente precisa que, llegado el momento, "lo que contará es la opinión de los mexicanos".

Atisba una segunda etapa de sexenio en la que "seguramente enfrentaremos una elección muy reñida en 2006", pero llama a no perder de vista que, en el caso del gabinete de Fox, "también enfrentaremos lo más doloroso que este país tiene: la pobreza. Y ese es el reto más importante de esta administración".

La entrevista con Marta Sahagún tuvo lugar en la casa Lázaro Cárdenas de Los Pinos. Ahí llaman y llegan gobernadores, secretarios de Estado, y entre los integrantes del staff foxista, reconocen que ahí está un importante "factor de poder y de toma de decisiones". Si en sexenios anteriores se habló de la figura de los supersecretarios, actualmente, ¿hasta dónde llegan la influencia de Marta Sahagún?, se le inquiere.

Y empieza la definición de sí misma: "Voy a seguir colaborando (...) Si tengo que pagar un costo será por trabajar, no por no hacerlo. Y quiero seguir trabajando en el proyecto del Presidente y, por convicción personal, por los que menos tienen. Ahora yo entiendo muy bien mi posición y me parece importante resaltarlo: ¡el eje es el Presidente de la República! Yo trabajo a través de la sociedad, para la sociedad; sirvo de enlace para poder trabajar bajo un modelo de conectividad en el que mi tesis principal es que el gobierno no puede todo y la sociedad no puede sola".

Entonces, pues, "sirvo de puente y fortalezco sus planteamientos (del Presidente), los doy a conocer y los apoyo. Me parece que es una aportación que he hecho y que seguiré haciendo", dice, y hace eco al llamado de Fox en su tercer Informe para "privilegiar la política" y los acuerdos: "hacer política es la suma de voluntades que puedan llevarnos a tener un buen resultado. ¿Cuándo se dice que se es un buen político? Cuando se logran acuerdos, consensos y se suman voluntades en aras de un objetivo común; si en ese sentido yo hago política, ¡tengo que aceptar que hago política!, porque desde luego trabajo desde mi área de responsabilidad para sumar las voluntades en aras de un objetivo común". Precisa que en ese quehacer, también está enlazar el trabajo de los secretarios hacia ese objetivo común: "soy absolutamente institucional, respeto absolutamente, primero, las decisiones de mi esposo el Presidente, y segundo, el trabajo y la responsabilidad de cada uno de los secretarios o directores miembros de su gabinete; pero cuando podemos sumar esfuerzos, como ahora se hace entre sociedad y gobierno, los sumamos, cada quien respetándonos dentro de nuestra área de responsabilidad".

En esta parte de la conversación pide entender que esa "suma de voluntades" entre todos los colaboradores del mandatario "es fundamental", más si se considera que "la superación de la pobreza y marginación seguirá siendo el más grande reto de esta administración".

Ya abierto el tema del 2006, califica el trabajo de Calderón y Creel, considerados los secretarios con más posibilidades en el proceso del blanquiazul. "Están haciendo un muy buen trabajo en la responsabilidad que hoy en día tienen", palomea; y sobre el hecho de que en la mayoría de las encuestas aparecen debajo de ella en las preferencias ciudadanas, dice que no tiene por qué perturbarlos en su desempeño.

"Yo estoy absolutamente tranquila, trabajando, y creo que ese (el de los sondeos de opinión) es un asunto que ni a ellos ni a mí nos debe de inquietar", puntualiza, porque "para poder lograr una candidatura presidencial lo primero que hay que tener son buenas cuentas de la responsabilidad que tienes en el momento actual; eso te debe obligar a hacer un buen trabajo para poder, luego, aspirar a una candidatura."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email