.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 24 de noviembre de 2003

Al postergar temas que le costarían votos, evita fracasar en Florida, indica

El acuerdo sobre el ALCA se ajustó a los objetivos de Bush, afirma la prensa

Lo convenido en Miami es un peligro para países pobres de América Latina, pues pueden estar más expuestos a negociaciones injustas con EU, advierte Oxfam

REUTERS Y AFP

Miami, 23 de noviembre. Diversas organizaciones civiles aseguraron que la reunión ministerial del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) no representó un progreso para los pobres, la salud y el ambiente. Mientras, la prensa internacional consideró que el acuerdo que resultó de la reunión sostenida en Miami se ajustó a los objetivos políticos del presidente George W. Bush, pues al postergar temas que le costarían votos, como la eliminación de subsidios agrícolas, evita su fracaso en Florida, estado clave para su relección.

El encuentro de Miami terminó con una declaración ministerial amplia, que estableció el marco general que regirá las negociaciones específicas del proyecto.

La declaración establece un acuerdo ''incluyente y equilibrado, que fomentará con mayor eficacia el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, el desarrollo y la integración a través de la liberalización del comercio''.

Pero Phil Bloomer, director de la Campaña de Comercio con Justicia de Oxfam Internacional, dijo que pese a que hubo un entendimiento general en Miami, las negociaciones del ALCA siguen en un ''estancamiento en temas sustanciales. Luchar contra la pobreza y las desigualdades entre países requerirá un enfoque diferente'', opinó Bloomer en un comunicado, y consideró que el acuerdo de Miami ''continúa siendo un peligro para los países pobres y vulnerables del Caribe y América Latina, ya que pueden encontrarse más expuestos a negociaciones injustas con Estados Unidos''.

Este temor fue compartido por varios participantes en el Foro de Comercio y de Desarrollo Sustentable de las Américas, que funcionó en paralelo al encuentro de los ministros, y también por muchos de los manifestantes que protagonizaron las protestas callejeras contra la reunión.

Médicos Sin Fronteras (MSF), organización con sede en España, cuestiona lo que considera una presión de Estados Unidos para imponer en el ALCA normas de patentes más estrictas que las requeridas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y por acuerdos deftaa_miami_tro comercio regionales y bilaterales.

Según MSF, si se avanzara con las cláusulas de la propiedad intelectual en el ALCA se dificultaría la oferta de medicamentos genéricos, cuya competencia ha permitido el acceso a tratamientos a precios más bajos en Latinoamérica.

''El endurecimiento de las normas de patentes tendrá consecuencias catastróficas para las 200 mil personas que viven con VIH/sida en América Latina y el Caribe y que necesitan urgentemente tratamiento antirretroviral'', advirtió Luis Villa, coordinador general de MSF en Guatemala.

Las farmacéuticas estadunidenses sostienen que la protección de sus patentes es esencial para tener una rentabilidad que les permita seguir desarrollando nuevos medicamentos.

Con respecto a los subsidios, Oxfam destaca que la asistencia financiera que otorga Washington al sector agrícola estadunidense genera una distorsión que abarata los principales productos de exportación de varios países en desarrollo, en perjuicio de sus productores.

Para facilitar un entendimiento de Estados Unidos y de Brasil -donde los medicamentos genéricos tienen un papel muy importante-, las cuestiones de los subsidios y de la propiedad intelectual, entre otros puntos de desacuerdo, no se discutieron en Miami.

En tanto, el diario británico Financial Times estimó que ''la razón real para la reducción de ambiciones de Estados Unidos es que Brasil lo arrinconó aclarando que dejaría que la reunión de Miami fracasara si no aceptaba su propuesta. Y un fracaso es algo que Estados Unidos no puede permitirse políticamente''.

Según el diario, ''una debacle hubiera sido particularmente vergonzosa, porque Florida será crítica para la posibilidad de relección de George W. Bush y porque su hermano Jeb apoya la candidatura de Miami para ser sede del ALCA''.

A su vez, los expertos advierten que es prácticamente imposible que Washington acepte hacer concesiones significativas en los temas más sensibles para América Latina durante 2004, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales estadunidenses.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email