México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003
Intentan desaparecer las normales rurales, en obediencia a FMI y BM: estudiantes
Las escuelas normales rurales del país constituyen un objetivo del gobierno federal, que busca su desaparición de acuerdo con los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM): carecen de recursos, no se han creado nuevas plazas de maestros para sus egresados, y la matrícula se reduce año con año. La intención es que las 18 normales rurales del país hayan desaparecido para el año 2010.
Así lo denunciaron estudiantes de la Normal Rural de El Mexe, Hidalgo, quienes se pronunciaron por sostener un diálogo con las autoridades estatales y federales, pero advirtieron que si éstas recurren a la violencia para desalojar el plantel, "violencia es la que van a enfrentar", e insistieron en su pliego petitorio: la destitución de León Mejía Ortiz como director de la escuela; la creación de plazas automáticas para todos los egresados, así como el aumento de la matrícula.
Cutberto Reyes, de segundo grado, y Valentín Pérez, Rogelio Martínez e Iván Salas, de tercer grado, en representación de la base estudiantil, acusaron a las autoridades estatales y federales de sostener al director, y advirtieron: "No queremos llegar a la posición de febrero de 2000 -cuando la normal rural se movilizó y enfrentó a la policía estatal-, pero si así lo quieren, así va a ser".
Incluso denunciaron la presencia de miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en las inmediaciones del plantel, así como de "cuerpos represivos" estatales; calificaron como "desaparecidos" a dos de sus compañeros de nombres Gilberto y Enrique, de apellidos desconocidos, y lamentaron la intención del gobierno federal por desaparecer las normales rurales.
"El gobierno federal considera que las normales rurales son un gran gasto, por lo que ha disminuido su presupuesto y facultades, a favor de instituciones privadas -dijo Valentín Pérez-. Por ejemplo, a nosotros se nos ha dicho que los gastos de la normal ascienden a 7 millones de pesos al año, pero hay reportes de la Secretaría de Educación Pública que sostienen que recibe 24 millones de pesos al año. ƑDónde quedó la diferencia?"
Las normales rurales comenzaron a aparecer en el panorama educativo nacional de la mano con la creación de las centrales campesinas, en la década de los 20 del siglo pasado, bajo la modalidad de internado, a fin de impulsar la alfabetización entre las comunidades campesinas por medio de la formación de maestros surgidos de esas mismas comunidades. Las normales rurales imparten una educación completamente gratuita.
"Las estadísticas manipuladas por el estado y la Federación sostienen que ya no se necesitan más maestros, cuando Hidalgo ocupa el quinto lugar en necesidades de alfabetización de todo el país; hacen falta más escuelas y profesores, pero el gobierno ni crea las plazas ni tampoco las aulas", agregó Cutberto Reyes, quien exigió, en nombre de los 500 alumnos, una audiencia con carácter resolutivo a las autoridades estatales.
"Exigimos que regresen los profesores; queremos las clases, y avanzar en el año escolar -sostuvieron-. No queremos represión, pero si las autoridades quieren jugar con fuego, fuego van a tener." JOSE GALAN
|