México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
Ofrecen someterse a una consulta popular para
que se evalúe su desempeño profesional
Estudiantes de 12 estados exigen la sobrevivencia de
las normales rurales
Transformar este tipo de instituciones afectaría
a los más desfavorecidos, argumentan
Estudiantes normalistas rurales de 12 estados del país
realizaron un mitin en apoyo a sus compañeros de la escuela de Mactumactzá
y en defensa de la educación rural, a la que consideraron "parte
esencial del proceso educativo de los más desfavorecidos".
Tras
rechazar la propuesta de las autoridades chiapanecas para crear un instituto
de formación tecnológica en el centro educativo de Mactumactzá,
los normalistas organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos
Socialistas de México indicaron que no se pueden crear nuevas licenciaturas
cuando no existe un campo laboral en el que puedan emplearse. "Es irracional
que se pretenda cerrar un espacio de formación docente que beneficia
a los hijos de los campesinos más pobres y a cambio pretendan llevarnos
al desempleo".
Provenientes de Chihuahua, Michoacán, Zacatecas,
Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Morelos, Jalisco
y estado de México, los estudiantes reiteraron que la función
que cumplen las normales rurales sigue vigente, "sobre todo en estados
como Chiapas, donde 80 por ciento de la matrícula escolar está
en condiciones de pobreza y en comunidades remotas".
Normalistas de los planteles de Mactumactzá y El
Mexe señalaron que no permitirán el cierre definitivo de
sus plantes educativos, "porque ello no sólo representa un golpe
para las normales rurales, sino para el propio sistema educativo nacional",
y agregaron que están dispuestos a que se realice una consulta popular
para que "las comunidades donde laboramos sean quienes evalúen nuestro
desempeño".
Destacaron que continuarán realizando diversas
acciones para que se dé respuesta a sus demandas, que incluyen el
aumento de la matrícula escolar, la asignación de plazas
magisteriales y el aumento de los recursos destinados a la educación
rural, así como la liberación de todos los detenidos por
los incidentes de agosto pasado en la normal de Mactumactzá.
|