México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
En 10 puntos de revisión, la SSP realizó
742 verificaciones en el primer día del operativo
Remiten a juzgados a 35 conductores por reprobar examen
con alcoholímetro
MIRNA SERVIN Y AGUSTIN SALGADO
En el primer día de aplicación de alcoholímetros,
la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó la
detención de 35 conductores en 742 revisiones en 10 puntos de la
ciudad. El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención
del Delito, Manuel Mondragón y Kalb, informó que entre los
detenidos hubo dos mujeres y dos menores de edad, quienes recibieron la
misma sanción, de 12 horas de arresto sin derecho a fianza.
El funcionario reiteró que la aplicación
del programa Conduce sin alcohol se hace con pleno respeto a las
garantías individuales, y dijo que el propósito es establecer
una cultura para que quien conduzca no beba, y rechazó que se trate
de una campaña contra el alcohol. Mondragón y Kalb puntualizó
que el año pasado se registraron mil 522 fallecimientos en accidentes
provocados por conductores ebrios. Indicó que el operativo
incluye el manejo de la información sobre los detenidos a través
del servicio telefónico de Locatel y del Centro de Atención
Ciudadana de la SSP, donde se proporciona la ubicación a los familiares
sobre el paradero y la situación legal de los detenidos.
Una de las detenidas circulaba en un Pointer plateado
en calles de la Zona Rosa cuando fue detectada por un retén policiaco.
Los uniformados le hicieron señas para que se detuviera, pero la
conductora trato de escapar por la lateral de Paseo de la Reforma, hacia
el norte. Finalmente un miembro de la Policía Turística logró
que se estacionara.
De acuerdo con el procedimiento establecido, dos elementos
del agrupamiento femenil Cisne se acercaron a la conductora para hacerle
un breve interrogatorio.
-Buenas noches. ¿Sabía usted que hoy comenzó
la inspección a automovilistas para evitar que conduzcan en estado
alcohólico? -dijo la policía Gisela Cervantes, placa 754151
-¿Qué pasa? ¿Qué es lo que
sucede? ¿Por qué hay tantas cámaras? Apaguen esa luz
-reviró la conductora del Pointer. Un individuo que la acompañaba
se dio a la fuga.
El médico asignado en el punto de revisión,
Marcos Ojeda, explicó que tras obligar a la joven a que soplara,
"el aparato registró 1.10"; es decir, se excedía del límite
establecido. Elementos policiacos y Fernando Chute, presidente del Consejo
Ciudadano de Seguridad Pública, intentaron, sin conseguirlo, que
la mujer se bajara del vehículo. Media hora después un uniformado
pudo revisar el permiso provisional del auto, que señala como propietaria
a Erika Jannet Hernández García, pero la conductora dijo
llamarse Angélica Romero.
A bordo del Pointer, sin zapatos y con un tubo de pasta
dental en las manos -que intentó utilizar para mejorar su aliento-,
la joven, al tiempo que se cubría de las cámaras fotográficas
y de televisión, recordaba su condición de "ser humano; soy
una mujer, ¿entienden eso?, no tienen por qué tratarme como
lo hacen". Finalmente fue bajada a la fuerza por mujeres policías
y trasladada al juzgado cívico quinto, de la delegación Cuauhtémoc
en una patrulla, mientras su auto fue arrastrado por la grúa GR761.
 
Una automovilista opuso resistencia a hacerse el examen.
Finalmente se detectó que iba en estado de ebriedad, por lo que
fue conducida al juzgado cívico quinto, en la delegación
Cuauhtémoc FOTOS ROBERTO GARCIA ORTIZ
|