México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
La epidemia comenzó hace 3 semanas pero se ocultó, dice
Habría 12 mil casos no reportados de conjuntivitis en Quintana Roo: Salud
DAVID SOSA Y LUIS BOFFIL CORRESPONSALES
El titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, Dagoberto García García, dijo que la epidemia de conjuntivitis comenzó hace tres semanas en la entidad, pero que no se dio a conocer públicamente para no alarmar a la población. La cifra de enfermos reportados, que asciende a 4 mil 500 casos, podría ser tres veces mayor, pues la mayoría no se registra, refirió.
De su lado, el director de la Cruz Roja, Ricardo Portugal, informó que 13 activistas que la semana pasada participaron en Cancún en los foros de los pueblos regresaron infectados a sus lugares de origen.
En ese contexto, Sanidad Internacional aplicó en el aeropuerto internacional de Cancún un cerco sanitario en busca de evitar la propagación de conjuntivitis y dengue entre personal y usuarios de la terminal.
El encargado de Salubridad Internacional, Javier Suárez Estrada, dijo que inició también el programa de nebulización en la central aérea, para lo cual se habló con la administración para que permita la entrada de los vehículos motorizados de la Secretaría de Salud.
Ausentismo en Yucatán
La epidemia de conjuntivitis en Yucatán no sólo ha causado 5 mil 788 enfermos: alrededor de 4 mil personas no pudieron presentarse a trabajar y, por lo tanto, dejaron de percibir en las dos semanas recientes alrededor de un millón de pesos, informó el secretario de Salud estatal José Pereira Carcaño.
En las escuelas se perdieron de 4 mil a 6 mil horas de trabajo porque, en su mayoría, profesores y alumnos contrajeron conjuntivitis y se vieron obligados a solicitar permisos, reportó el regidor de Salud de la comuna meridana, Raúl Castillo Hoyos. La Secretaría de Educación de Yucatán declinó dar información del porcentaje de ausentismo escolar.
|