México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
Se empezaban a descomponer, al retrasar Sagarpa
los certificados para comercializarlas
Camaroneros de Sinaloa arrojan al mar 2 toneladas del
crustáceo
"Mejor que se pierdan a que las incauten", afirman desesperados;
otros 6 mil kilogramos están en riesgo
JAVIER VALDEZ CARDENAS CORRESPONSAL
Culiacan, Sin., 20 de septiembre. Debido a que
continúan sin expedirse los permisos de arribo que otorga la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
para certificar la legalidad del camarón capturado en alta mar,
pescadores ribereños empezaron a tirar en las orillas de las bahías
el producto.
Víctor Manuel Pérez López, presidente
de la cooperativa David Portes, del campo Las Aguamitas, municipio de Navolato,
afirmó que es mejor que se pierda a permitir el decomiso de las
autoridades federales y estatales que efectúan labores de inspección
y vigilancia.
Informó que hasta la fecha han arrojado al mar
dos toneladas de camarón, que comenzó a descomponerse por
carecer de un sistema adecuado de refrigeración, por la demora de
la Sagarpa en la entrega de los permisos de arribo.
Pescadores
ribereños del centro de Sinaloa advirtieron que de continuar esta
situación, otras seis toneladas se van a echar a perder. "Las familias
tienen hambre, no hay para la escuela, no es justo que paguemos justos
por pecadores", dijo Pérez López ante la sanción impuesta
luego que algunas embarcaciones ribereñas violaran la veda en alta
mar.
La insuficiencia de hielo, la fuerte vigilancia y la cerrazón
de las autoridades, manifestaron, llevarán al traste la actividad
y a la sobrevivencia de los habitantes pesqueros.
Líderes de El Castillo, Altata y Las Aguamitas,
advirtieron sobre psoibles acciones radicales como el secuestro o quema
de barcos, por la desesperación generalizada de las familias ribereñas.
Serapio Vargas, asesor jurídico de la cooperativa
Unión, Tierra, Agua y Libertad, llamó a los pescadores a
mantenerse unidos para soportar la "embestida" del gobierno federal que
prefiere privilegiar a las embarcaciones mayores.
Sostuvo que aunque suspenderán la incursión
de pescadores en alta mar para evitar detenciones o decomisos de artes
de pesca y embarcaciones, como ocurrió ayer por la mañana,
la lucha va a seguir.
El representante legal dijo que a pesar de que ocho pangas
e igual número de personas detenidas por la Marina fueron liberadas
por la noche, tras una detención ilegal, no quieren arriesgar a
los demás pescadores.
"La Marina no tiene facultades para detener ninguna embarcación,
no son sus atribuciones; lo que pasa es que quieren colapsar el sector
pesquero y proteger a los dueños de los barcos", asentó.
Enrique Verástica, presidente de la cooperativa
Unión Tierra, Agua y Libertad, llama a las autoridades a sensibilizarse
y darles oportunidad de salir de manera legal a capturar camarón
en aguas profundas.
En la comunidad La Reforma, municipio de Angostura, pescadores
y sus familias bloquearon el acceso a las congeladoras de los cooperativistas,
ante la posibilidad de que lleguen los inspectores y elementos de la Armada
de México y pretendan decomisarles el camarón capturado.
"No decomisen el camarón a nuestros padres, ya
que es la única fuente que tienen para sostener a sus familias.
Sin camarón hay pobreza", fueron las leyendas que portaban en cartulinas
los manifestantes, quienes advirtieron que no permitirán el ingreso
de las autoridades a este lugar.
Hasta ahora, según el reporte de inspección
y vigilancia, han sido aseguradas 112 toneladas de camarón, decomisadas
113 artes de pesca, 20 embarcaciones y 22 vehículos y detenidas
93 personas.
|