México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
Brigada centroamericana controlará Najaf
Las tropas salvadoreñas, hondureñas y españolas apostadas en Najaf (165 kilómetros al sur de Bagdad) desde finales de agosto asumirán oficialmente el martes el control de la ciudad santa chiíta de Na-jaf, informaron ayer responsables de la brigada. El general español Alfredo Cardona, comandante de la brigada iberocentroamericana llamada Plus Ultra, comunicó a sus adjuntos que la "transferencia oficial de autoridad se realizará el martes".
Horas después la primera división de marines confirmó que el teniente coronel Christopher Woodbridge pasará el relevo a Cardona en una ceremonia que se celebrará el martes por la mañana en la ciudad. En reciente entrevista con Afp, Cardona admitió que los batallones nicaragüense, salvadoreño, dominicano y hondureño, que integran la brigada junto con el español, están equipados sólo al 50 por ciento. Por ello, el relevo de Najaf, previsto a principios de septiembre, se había visto retrasado.
En total, mil 300 soldados españoles y unos mil 100 centroamericanos componen esta brigada, encargada de mantener la seguridad y estabilidad en las regiones de Najaf y Al Qadissiya, ambas en la mitad sur del país y bajo mando de Polonia, que controla un total de cinco provincias.
Más de 80 personas murieron el 29 de agosto en un atentado con coche bomba contra la mezquita del imán Ali de Najaf. Entre las víctimas se encontraba el ayatola chiíta Mohammad Baqer al Hakim que había vuelto de un largo exilio en Irak tras la guerra. "Aparentemente Najaf es una ciudad tranquila porque no ha habido ataques contra las fuerzas de la coalición. Nuestro mayor problema es que tras el asesinato del ayatola Al Hakim hay una serie de milicias que se han armado para defender los lugares sagrados", explicó Cardona.
A su vez, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que su país no enviará tropas para integrar una fuerza internacional en Irak. "Desde el punto de vista práctico, no hay por qué enviar tropas. Inclusive, ni lo estamos considerando", aseguró el mandatario, quien se opuso a la guerra e insiste en que Irak debe ser soberano lo más pronto posible.
En Fallujah, ayer se escuchó una explosión seguida por un tiroteo, poco después de la reapertura de la autopista de una carretera que lleva a Bagdad, que fue cerrada por el ejército estadunidense. Hubo otra explosión en la capital iraquí la noche del viernes que, según voceros estadunidenses, no causó víctimas. Las autoridades castrenses atribuyeron el estallido a "un artefacto casero que probablemente explotó prematuramente". AFP Y REUTERS
|