México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
"La industria manufacturera es la más afectada; lejana, una reactivación", señala
Sorpresivo, el aumento en la tasa de desempleo, afirma Banamex-Citigroup
ISRAEL RODRIGUEZ
El grupo financiero Banamex-Citigroup calificó de sorpresivo y muy por arriba de sus estimaciones el aumento de la tasa de desempleo abierto a agosto de este año, que alcanzó 3.96 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Consideró que éstos son malos resultados para el mercado laboral.
Esta tasa de desempleo, que es la mayor en la administración del presidente Vicente Fox, resulta consistente con la disminución del empleo formal, que es provocada en su totalidad por la pérdida de plazas permanentes, a la vez que el deterioro se origina en la industria manufacturera debido a su crítica condición productiva.
"En tanto no se genere una reactivación sólida del empleo, la recuperación de la demanda interna continuará lenta", aseguró en su más reciente análisis.
El intermediario financiero precisó que la mayor pérdida de empleos ocurre en la industria manufacturera, pues la dinámica negativa de su producción ha implicado una pérdida de 144 mil empleos en promedio durante enero-julio de este año respecto al mismo periodo de 2002.
"Las perspectivas sobre una reactivación en el nivel de empleo en este sector son todavía lejanas, en virtud de que la producción se perfila con bajo crecimiento en el corto plazo", advirtió. A pesar de ello, el sector servicios ha compensado dicha pérdida generando en el total nacional una ganancia de sólo 26 mil nuevas plazas en el mismo periodo.
Banamex-Citigroup explicó que el factor principal que ha ocasionado el incremento en el desempleo es la debilidad en el dinamismo de la economía y la continua caída de la generación de empleos formales, en agosto, pero aclaró que el aumento en la tasa de desempleo abierto (TDA) debe matizarse, porque también obedece a un mayor número de personas que participan en el mercado de trabajo.
Esto, indicó, se refleja en el incremento de la tasa neta de participación económica, que pasó de 55.1 por ciento en agosto del año pasado a 55.8 por ciento en el mismo mes de este año.
Por otro lado, el grupo financiero al dar a conocer que el próximo viernes se publicarán las cifras de empleo del sector transformación de julio, estimó una caída de 4.4 por ciento anual, tomando en consideración que en junio de este año descendió 4.0 por ciento en términos anuales.
|