.. |
México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
Deben concluirse antes del plazo dado por el
organismo que vence en enero de 2005
Insta el G-24 a reanudar negociaciones de la OMC suspendidas
en Cancún
Falta el compromiso de las economías avanzadas
de reducir barreras al agro: Líbano
ROBERTO GONZALEZ AMADOR ENVIADO
Dubai, 20 de septiembre. Un grupo de 24 países
en desarrollo que actúa al interior del Fondo Monetario Internacional
(FMI) urgió este sábado a reanudar las negociaciones de la
Organización Mundial de Comercio (OMC), que fueron suspendidas abruptamente
la semana pasada durante la cumbre de Cancún.
Reunido en la asamblea anual de gobernadores del FMI y
el Banco Mundial, el Grupo de los 24 (G-24 países en desarrollo),
al que pertenece México, consideró que las negociaciones
multilaterales sobre una nueva ronda de apertura comercial deben ser concluidas
en el plazo acordado originalmente por la OMC, que vence en enero de 2005,
y cuyo cumplimiento se anticipa difícil por el fracaso en Cancún.
El
G-24 fue creado en 1971 para coordinar las posiciones de países
en desarrollo en temas monetarios y financieros internacionales y para
asegurarse que sus intereses fueran representados en las negociaciones
que sobre estos asuntos se realizan en el FMI. Está integrado por
Argelia, Argentina, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, República
Democrática de Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana,
Guatemala, India, Irán, Líbano, México, Nigeria, Paquistán,
Perú, Filipinas, Sudáfrica, Sri Lanka, Siria, Trinidad y
Tobago y Venezuela. Desde 1981, China es invitado como observador a las
reuniones, que tienen lugar en el contexto de las asambleas del FMI.
Varios miembros del G-24 pertenecen también al
Grupo de los 21 (G-21) países en desarrollo que en Cancún
presentó un frente contra las posiciones de las naciones industrializadas
de obtener beneficios sin ceder en temas como la reducción de los
subsidios agrícolas que afectan el precio de los productos de los
países pobres. En el G-21 están, entre otros, Brasil, China,
India, Paquistán, Argentina y México.
El presidente del G-24, el ministro de Finanzas de Líbano,
Alain Bifani, dijo este sábado en conferencia de prensa que el fracaso
de Cancún fue resultado de la falta de compromiso de las economías
más avanzadas para reducir las barreras a las importaciones de los
productos del campo de las naciones pobres y también de la resistencia
a bajar los subsidios que conceden a sus agricultores, estimados por el
Banco Mundial en 300 mil millones de dólares al año.
Las economías avanzadas, dijo, deben respetar sus
compromisos de abrir sus mercados a los bienes de los países en
desarrollo.
"Esta mañana, en una reunión del G-24, hablamos
de que nos preocupa el reciente fracaso en las negociaciones de Cancún.
El grupo siempre ha pedido que se escuche la voz de los países en
desarrollo. Sin embargo, estamos conscientes de que esto es algo que no
se puede lograr a corto o mediano plazo", señaló Bifani.
Una conclusión después de la cita de la
semana pasada de la OMC, añadió, es que las relaciones comerciales
entre los países desarrollados y las naciones en vías de
desarrollo no funcionan bien. "Lo ocurrido en Cancún debe ser una
gran lección y debe obligar a los países a negociar, porque
de lo contrario cada nación va a construir grandes murallas", indicó.
|