México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
Preguntaremos directamente a qué aspiran
los nativos, dice
Habrá consulta para corregir la ley indígena:
Xóchitl Gálvez
Anuncia que pedirá más presupuesto para
las comunidades
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CNDPI) prepara una consulta nacional para conocer
directamente el tipo de desarrollo que demandan las comunidades nativas
del país, además de un seminario en el que participarán
diversos sectores de la sociedad para discutir las "fallas y aciertos"
de la ley en la materia, aprobada por el Senado de la República
en 2001.
"Queremos saber a qué aspiran los indígenas
y tomar como base esas manifestaciones para diseñar las políticas
públicas oficiales. Queremos saber si con el ecoturismo,
la agroindustria o la generación de energía eólica,
por ejemplo, las comunidades alcanzarían un mejor desarrollo, pero
que sean ellas mismas las que lo decidan", indicó.
Xóchitl
Gálvez, titular del organismo, informó que propondrá
al presidente Vicente Fox un incremento en el presupuesto que se destina
al desarrollo de las comunidades nativas, que este año alcanzó
17 millones de pesos, y se busca que en 2004 sea de 19 mil millones.
Consultada por este diario, reconoció que la ley
aprobada por el Senado hace dos años no se ha traducido en beneficios
concretos para los pueblos indígenas, por lo que la CNDPI empezará
en octubre próximo una consulta para que sean las propias comunidades
las que decidan el tipo de desarrollo que requieren, e inmediatamente después
se realizará un seminario para conocer las "fallas y aciertos" de
la citada reforma para iniciar un proceso de enmienda.
En ese intento de recomponer el camino, Gálvez
informó que ha tenido diversos encuentros con funcionarios de la
Secretaría de Hacienda, con quienes analiza el incremento de recursos
para el desarrollo indígena. Indicó que a mediados de octubre
presentará al Presidente el presupuesto para este rubro, que ascendería
a 19 mil millones de pesos.
Gálvez señaló que con la instalación
-el jueves pasado- del consejo de gobierno de la CNDPI, que estará
conformado por los titulares de 13 secretarías de Estado y será
presidido por el secretario de Gobernación, Santiago Creel, se ha
dado un "nuevo enfoque" a la atención de los indígenas mexicanos,
que permitirá articular los esfuerzos de estas dependencias y erradicar
las acciones aisladas que cada una realizaba en materias como educación,
salud, alimentación e infraestructura, entre otras.
En el diagnóstico que la CNDPI entregó a
la Presidencia antes de la instalación de esta junta de gobierno
se indica que 30 por ciento de los nativos no tiene ningún tipo
de ingreso, un porcentaje idéntico percibe menos de un salario mínimo,
21 por ciento carece de energía eléctrica y 46 por ciento
no tiene agua potable.
Con este incremento en el presupuesto, sostiene Gálvez,
se intentará revertir estos rezagos y que las comunidades indígenas
tengan acceso a los servicios básicos de la media nacional. La junta
de gobierno de la CNDPI se reunirá cuatro veces por año y
en septiembre de 2004 hará pública su primera evaluación.
"Ahí se conocerá si este nuevo mecanismo, al igual que la
inversión, ha tenido efectos positivos", concluyó.
|