México D.F. Domingo 21 de septiembre de 2003
Planteamiento de Pablo Gómez y Jesús Ortega, coordinadores legislativos perredistas
Aceptan 10 por ciento de IVA sin fármacos ni alimentos
RENATO DAVALOS
Los coordinadores parlamentarios perredistas, Pablo Gómez, en San Lázaro, y Jesús Ortega, en el Senado, coincidieron en que se aplique una tasa generalizada del impuesto al valor agregado (IVA) de 10 por ciento, pero sin incluir alimentos y medicinas. Podría transitarse del régimen de tasa cero a uno de exención para recuperar 50 mil millones de pesos, 0.8 por ciento del producto nacional, consideró Gómez.
Entrevistados antes del inicio de trabajos del consejo nacional perredista, Gómez recordó que cuando concurrió con Ortega a Los Pinos hace unas semanas se habló de una tasa general de 10 por ciento, pero excluyendo alimentos y medicinas; entonces hay una contradicción, estableció. Lo mejor es mantener la idea de que la tasa quede en 10 por ciento y estudiar en dos o tres semanas la transformación del régimen de tasa cero a exención, viable especialmente ahora que hay estabilidad de precios.
En relación con el nivel de desempleo del país, Gómez señaló que la situación es de "alarma", pues el rango tiende a aumentar. Por ello se requiere con urgencia un plan de recuperación económica que gravite sobre las inversiones públicas y que deberá estar contenido en el próximo paquete económico que discutirá el Congreso. Este año, el crecimiento del producto interno bruto no superará 2 por ciento.
Ortega refirió que tienen que acabar los regímenes especiales de tributación que han beneficiado sólo a los grandes contribuyentes y a algunos sectores productivos y los empresarios que los encabezan. Hay una falacia en el planteamiento gubernamental de las reformas estructurales, pues pareciera que la privatización es la única opción para salir adelante en sectores como el eléctrico. Hay muchas otras formas que permitirían apoyar a la Comisión Federal de Electricidad para dar viabilidad no sólo a esta empresa, sino atender la necesidad de expandir sustancialmente en los próximos años la actual infraestructura. El mercado, resumió, no puede hacerse cargo de todo lo que sucede en la economía, pues se ha demostrado que en esas circunstancias sólo se profundizan las desigualdades sociales.
El vicecoordinador perredista en la Cámara de Diputados, René Arce, apuntó que los legisladores están a la espera de que el Ejecutivo adelante la presentación del paquete económico de 2004 y lo envíe a más tardar el 15 de octubre, pues si no el Congreso tendrá que discutir una iniciativa propia.
|