.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 19 de agosto de 2003

Lo que sigue es abrir refinación y petroquímica, advierten trabajadores de confianza

Otorga Pemex un contrato de servicios integrales a trasnacional

Con estos convenios se transfieren actividades sustanciales de la paraestatal a firmas extranjeras

Se cancelaron 9 mil plazas pero se crearon 5 mil para una elite con enfoque privatizador

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) ''ya abrió totalmente sus cartas'' al otorgar un contrato de servicios integrales al consorcio extranjero Schlumberger e ICA Flour Daniel, para desarrollar la reserva de Chicontepec. Estos convenios implican la transferencia de actividades sustanciales de la paraestatal a empresas trasnacionales y ''constituyen la creación de un Pemex privado y paralelo, así como el despido de trabajadores''.

La Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera señala lo anterior en un informe y establece que en los casi tres años del régimen se han cancelado cerca de 9 mil plazas de confianza en Pemex y, contradictoriamente, se han creado 5 mil en puestos directivos que han sido ocupados en su mayor parte por funcionarios que provienen de la iniciativa privada.

Una semana antes de que se iniciara el ataque de Estados Unidos contra Irak, Flour Daniel ganó junto con Schlumberger e Ingenieros Civiles Asociados (ICA), el primer y más grande contrato de servicios integrales para campos petroleros en México, por 500 millones de dólares para el desarrollo de la reserva petrolera terrestre de Chicontepec, a 250 kilómetros de la ciudad de México, entre los estados de Veracruz y Puebla.

De las cinco empresas que se beneficiarán con los contratos de reconstrucción de Irak (Kellogg Brown and Root, filial de Halliburton; Bechtel, Flour, Louis Berger y Parsons), por lo menos las tres primeras tienen presencia en México a través de la construcción de obras para la Comisión Federal de Electricidad y Pemex. Desde 1993 Flour Daniel concretó la alianza estratégica con la constructora mexicana ICA, tras la que han desarrollado 45 grandes proyectos para las dos más importantes paraestatales.

Destaca la modernización de la planta de nitrógeno de Cantarell. Otras obras para Pemex son la reconstrucción de una planta de Cactus, otra en Ciudad Pemex y plantas recuperadoras de azufre en Tabasco y Chiapas.

Establece la organización integrada por más de 5 mil trabajadores de confianza y en activo de Pemex, oficialmente reconocida en 2002 y que está presidida por David Eduardo Cortés Bastidas, que la restructuración de Pemex tiene por finalidad adaptar a la paraestatal a las funciones que le ha asignado el actual gobierno que son las de ''administrar contratos y ser plataforma de alianzas con el gran capital internacional''.

La privatización de Pemex empezó en forma velada pero ahora se está profundizando, asegura el informe, y agrega que los contratos de servicios múltiples tenían por objeto el desarrollo y mantenimiento de campos de gas. Sin embargo, a partir de este año la administración de Petróleos Mexicanos ya empezó a otorgar contratos de servicios integrales por 500 millones de dólares y el siguiente paso será abrir las áreas de refinación y petroquímica.

De esta manera, dichos contratos se están imponiendo por la vía de los hechos y significan la transferencia de las actividades sustanciales de Pemex a las trasnacionales, pues eliminan la capacidad productora de la petrolera y la sustituyen por la de las corporaciones extranjeras que entran de lleno a actividades que la Constitución reserva al Estado, apunta el documento de los trabajadores de confianza.

Denuncia que con estos propósitos la actual administración ha creado una nueva elite administrativa, con nuevas direcciones corporativas y el reforzamiento de otras que incluso crecieron 40 por ciento en este sexenio. De esta forma, paradójicamente incluso cuando se han eliminado 9 mil plazas de confianza en los casi tres años transcurridos de esta administración, a la par se han generado 5 mil nuevos puestos.

''La explicación de esta incongruencia administrativa es que están expulsando profesionistas institucionales, comprometidos e identificados con la empresa pública y con los intereses nacionales, y están ingresando profesionales y funcionarios con un enfoque privatizador y comprometido con el nuevo grupo gobernante'', advierte esta unión.

Agrega que los puestos directivos de Pemex han sido tomados por profesionales afines a la iniciativa privada nacional e internacional, así como por funcionarios que se han convertido en fieles y productivos impulsores y ejecutores del proyecto privatizador.

''Los casos más destacados son los de Pemex Petroquímica, donde más de 90 por ciento de los puestos directivos han sido ocupados por funcionarios provenientes de empresas privadas, en algunos casos ajenas al ramo petrolero y petroquímico. En PEP se registró la entrada masiva del personal de ICA al proyecto Cantarell y recientemente se promovieron funcionarios identificados con los contratos de servicios múltiples en Pemex Refinación, y en la Dirección Corporativa de Administración se espera la incorporación masiva de empresarios foxistas y de compañías trasnacionales''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email