.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 19 de agosto de 2003

"El flujo de indocumentados aumenta sistemáticamente"

México, obligado a insistir ante EU sobre un acuerdo migratorio, afirma obispo

JOSE ANTONIO ROMAN

El gobierno de México está obligado a insistir ante Estados Unidos para suscribir un acuerdo migratorio que garantice los derechos fundamentales y laborales de los migrantes, pues el flujo de indocumentados hacia el vecino país del norte "aumenta sistemáticamente" y con ello el número de muertes de quienes pretenden cruzar la línea fronteriza de manera ilegal, señaló el presidente de la Comisión de Movilidad Humana del Episcopado Mexicano, Renato Ascencio León.

El también obispo de la diócesis fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, informó que en los pasados siete años más de 2 mil connacionales han perdido la vida en diversas ciudades de Arizona, California y Texas, en un desesperado intento por llegar a Estados Unidos en busca de una oportunidad para vivir mejor.

Ascencio León, quien ha desempeñado un trabajo destacado en el área del Episcopado encargada de atender los problemas de los migrantes, el cual lo ha llevado a reunirse reiteradamente con los obispos de las diócesis fronterizas de Estados Unidos y de Centroamérica, denunció las políticas "persecutorias y restrictivas" que aplica el gobierno estadunidense, las cuales sólo complican aún más el ya grave problema de los derechos humanos.

"La dignidad de un migrante indocumentado no disminuye por la carencia de determinados documentos. Independientemente de tenerlos o no, los migrantes son dignos, porque únicamente buscan una oportunidad para trabajar y ésta se les niega por políticas que son guiadas para alcanzar sólo beneficios económicos", señala el prelado en una carta pastoral donde aborda dicha problemática.

En ella, el obispo aclara que este problema no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos, sino de ambas sociedades, de México y de Estados Unidos; una de ellas, dijo, ya se acostumbró a conocer a través de los medios de comunicación la tragedia diaria que viven miles y miles de migrantes, y a la otra ya se le olvidó que parte de su integrantes también fueron, en algún momento, trabajadores indocumentados. Sin embargo, ninguna exige mejores condiciones para quienes viven ahora esta difícil situación.

Asimismo, denuncia la posición de los partidos políticos y gobernantes, quienes toman a los migrantes sólo como "bandera política", porque si realmente estuvieran interesados en resolver esta problemática que "literalmente desgarra y divide a familias mexicanas", ya habrían encontrado una "solución profunda y acertada" a las causas que dan lugar a la migración indocumentada.

El prelado destaca que las estadísticas revelan un aumento sistemático no sólo del flujo migratorio, sino de las personas que en su intento por cruzar la frontera sufren accidentes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email