.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Viernes 9 de mayo de 2003

Hoy, el estreno de la corrida comercial con la distribución de 10 copias

Los lunes al sol, un filme de hombres con desesperanza, dolor y silencio

Elegida por la Academía de cine español para contender por el Oscar en la categoría de mejor cinta extranjera Ganadora de la Concha de Oro, en San Sebastián, y cinco Goyas

JUAN JOSE OLIVARES

Este día se estrena en México la cinta española Los lunes al sol, nominada al Oscar como mejor cinta extranjera y ganadora de premios como la Concha de Oro del pasado festival de San Sebastián, y cinco Goyas en la pasada entrega de la academia ibérica. Los lunes al sol, dirigida y escrita por Fernando León de Aranoa (y protagonizada por el multifacético y comprometido actor Javier Bardem, Luis Tosar, Nieve de Medina y José Angel Egido), ya se estrenó en la pasada Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional y ahora aparece en corrida comercial, por así decirlo, con la cantidad de 10 copias distribuidas por Artecinema-Distrimax.

En medio de su crisis, el cine español se da el lujo de presentar una de las cintas más vistas en su país en los últimos años. El año pasado sólo tres cintas ibéricas vendieron más un millón de entradas en taquilla: El otro lado de la cama (Emilio Fernández Lázaro) y Hable con ella (Almodóvar) y la mencionada. Por eso fue elegida por España para competir por el Oscar como mejor cinta extranjera.

Cosecha de premios

Los lunes al sol, tercer largometraje de ficción de León de Aranoa (Familia, de 1997, y Barrio, de 98 ), quien también rodó el documental ganador del festival de La Habana Caminantes, basado en la marcha zapatista a la ciudad de México en el 2001, obtuvo cinco de los ocho Goyas a los que estuvo nominada; ganó como mejor película, mejor director, mejor actor (Javier Bardem), mejor actuación masculina de reparto (Luis Tosar) y actor revelación para José Angel Egido. Se impuso a la favorita de muchos, Hable con ella, de Pedro Almodóvar, en una ceremonia de la academia española que devino acto político. El mismo Fernando León comentó en esa ocasión: "Lo primero es un no a la guerra; dedico este premio a las personas que salen reflejadas en la cinta, que tienen que luchar con la miseria, la desesperanza y la marginación, y para que no pierdan la esperanza".

Esta película es un melodrama ubicado en una ciudad costera al norte de España, la cual dio la espalda al campo y se rodeó de industrias, algunas de vida efímera como el astillero donde trabajaban los protagonistas, víctimas de despidos y desempleo; esos trabajadores de los astilleros realizaron en los inicios de los años 90 movilizaciones, huelgas que poco pudieron hacer por el reestablecimiento del empleo en la zona.

Un rato de sol en invierno

León de Aranoa, quien también ha dirigido un interesante documental sobre los refugiados de Bosnia llamado Izbjeglice, dijo al respecto: "Estos hombres caminan a diario las cuestas del trabajo eventual, las líneas de empleo, las salas de espera. Conocen los formularios del miedo, porque los rellenan a diario. Saben del tiempo y sus distintas velocidades, de la vergüenza y del decoro, saben de la desesperanza, del dolor y el silencio; conocen el valor de la alegría porque la saben recreo, bien escaso, rato del sol en invierno. Esta es su historia. La de un presente que por falta de horizontes parece más bien pesado, el de un grupo de hombres sin trabajo, daños colaterales de una economía globalizada, que caminan por los callejones del sistema buscándole a la vida las salidas de emergencia".

Los lunes al sol, de 113 minutos de duración, cuenta con fotografía de Alfredo Mayo y música de Lucio Godoy.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email