.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Viernes 9 de mayo de 2003

Abogados de trasnacionales, ''seguros'' de que se apegan a la ley: Pemex

Los CSM, legales: ''locura'', que el Congreso debiera aprobarlos

Los concesionarios no serían propietarios de reservas descubiertas ni de hidrocarburos producidos, insiste la petrolera Diseñados para que grandes compañías sustituyan a la paraestatal: académico

ISRAEL RODRIGUEZ

En defensa de la legalidad de los contratos de servicios múltiples (CSM), llamados oficialmente contratos de obra sobre la base de precios unitarios, el director ejecutivo de ese modelo en Petróleos Mexicanos (Pemex), Sergio Guaso Montoya, aseguró que estos proyectos están dentro del marco jurídico vigente y por ello no se requiere aprobación de las cámaras de diputados y senadores.

Contrariamente y por separado, Víctor Rodríguez Padilla, profesor-investigador del posgrado de ingeniería de la UNAM, aseveró que los contratos que Pemex Exploración y Producción (PEP) pretende concretar con los consorcios petroleros internacionales son ilegales.

Explicó que permitirían al contratista efectuar actividades de exploración, desarrollo, producción, transporte y procesamiento de gas natural en una zona específica por hasta 20 años, situación no prevista ni aprobada por la Constitución. ''El contrato crearía en los hechos la figura de productor independiente de gas no asociado y condensados", advirtió el académico.

En entrevista, Sergio Guaso, funcionario de Pemex, sostuvo: ''De lo que estamos seguros es de que el esquema está cabalmente apegado a la legislación y los estudios realizados por los abogados constitucionalistas en Pemex -Clemente Valdés, Evisur Arteaga Nava y José Manuel Villagordoa Lozano- demuestran y dictaminan que el modelo es legal.

''No lo digo yo, sino también los abogados de las empresas. Las compañías mexicanas y extranjeras interesadas en participar en la exploración y explotación de gas natural no asociado no estarían aquí si no tuvieran la certeza de parte de sus abogados de que el esquema está apegado a la legislación mexicana. Es más, muchas de ellas ya han abierto sus representaciones permanentes en México''.

Pemex, dijo, realiza alrededor de 7 mil contratos de obras cada año, entonces sería una ''locura'' que cada uno tuviera que ser aprobado por el Congreso.

-¿Descartaría una impugnación o controversia constitucional del Congreso en caso de que se apliquen los CSM?

-No, sería muy difícil descartarlo. Yo no puedo cambiar la opinión de quien no está de acuerdo con el esquema. Cada quien es libre de opinar, pero nuestra obligación es asegurarnos que el esquema es viable, jurídica, económica y técnicamente. Creo que en este momento podemos garantizar que es viable legalmente.

Guaso Montoya reiteró que el contratista no sería propietario ni de las reservas descubiertas ni de los hidrocarburos producidos. Los hidrocarburos producidos dentro del área de trabajo serán propiedad exclusiva de PEP.

Al respecto, Víctor Rodríguez aclaró que la entrega del energético es contable, porque el transporte físico de los hidrocarburos hasta las instalaciones de Pemex Gas y Petroquímica Básica lo realiza el contratista. ''En paralelo a lo que ocurre en la industria eléctrica, el contrato crearía en los hechos la figura de productor independiente de gas no asociado y condensados''.

Al efectuar un amplio análisis sobre la redacción del tercero y último borrador de los CSM, Rodríguez Padilla consideró que la clasificación de las obras objeto del contrato no resiste una confrontación con cualquier libro de ingeniería petrolera.

La cadena petrolera no está constituida por obras, sino por actividades que la práctica internacional clasifica en tres grandes rubros: exploración, desarrollo y producción. En el contrato se incluye la exploración dentro de la fase de desarrollo y se usa la palabra ''obras de mantenimiento'', para designar lo que en realidad constituyen la extracción o producción de hidrocarburos, así como la operación de redes y de instalaciones de acondicionamiento y tratamiento de gas. ''Es clara la intención de ocultar que el contratista realiza actividades reservadas al Estado'', destacó.

Opinó que el contrato está diseñado para que las compañías petroleras internacionales sustituyan a Pemex. ''Y esto no es lo que prevé la Constitución''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email