Difundirá los avances del Modelo Hidalgo en el tratamiento de estos padecimientos
Elige la Federación de Salud Mental a Virginia González Torres como vicepresidenta regional
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), presidida por el senador Joel Ayala Almeida, expresa su beneplácito por la deferencia de que ha sido objeto Virginia González.
Virginia González Torres fungirá en ese cargo durante los dos próximos años (2003-2005), y tendrá como tarea fundamental difundir los avances en salud mental, y en especial, el Modelo Hidalgo de atención en salud mental que contempla estructuras y acciones de prevención, hospitalización breve y reintegración social.
La jurisdicción de la vicepresidencia regional comprende además de nuestro país, a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico y Panamá. Esta federación acreditada como entidad consultora de las Naciones Unidas (ONU), trabaja directamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras instituciones internacionales.
La Federación Mundial para la Salud Mundial se fundó en 1948 para promover en todos los pueblos y naciones el tratamiento y la atención adecuada de las personas que padecen este tipo de trastornos, así como mantener una salud mental integral de su población, tomando en cuenta aspectos médicos, biológicos, educativos, culturales y sociales.
Actualmente Virginia González Torres es directora general de Rehabilitación Sicosocial, Participación Ciudadana y Derechos Humanos de la Secretaría de Salud (SSA). Entre sus principales responsabilidades destaca la promoción y puesta en marcha del Modelo Hidalgo de atención en Salud Mental en toda la República Mexicana. Dirige el Centro Integral de Salud Mental de la SSA y realiza acciones de apoyo a la participación de grupos ciudadanos en proyectos de salud mental y defiende los derechos humanos de las personas con enfermedades mentales.
|