Prevén explosiones y salida de material incandescente
Aumentó la actividad del Popocatépetl
ALONSO URRUTIA
Al incrementarse la actividad del volcán Popocatépetl, que la madrugada de este lunes registró una explosión moderada que arrojó fragmentos incandescentes, así como un tremor armónico que se inició a las 5:20 y que permaneció todo el día, la Coordinación General de Protección Civil deerminó modificar el semáforo volcánico a amarillo fase 3 y restringir el acceso de personas en un radio de 12 kilómetros.
En rueda de prensa, la coordinadora, Carmen Segura Rangel señaló que el análisis de la actividad volcánica que realizó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) motivó a incrementar la alerta y preparar acciones preventivas ante un eventual aumento que pudiera poner en riesgo a la población. Por el momento, subrayó, no existe riesgo alguno para los habitantes que residen en comunidades aledañas del volcán.
De acuerdo a las proyecciones del Sinaproc, el escenario más probable para las próximas 48 horas es que continúe el proceso de destrucción del domo actual y que esto genere explosiones moderadas a moderadamente grandes capaces de lanzar fragmentos incandescentes a distancias de tres a cuatro kilómetros del cráter.
Sin embargo, otra de las opciones que se prevén es que debido al nivel actual del piso del cráter se generen algunas explosiones que pudieran a su vez provocar flujos piroclásticos mayores a los observados en los pasados meses. El camino más probable serían los sectores este y noreste del volcán, aunque también podrían darse por el sector sureste.
Así, el riesgo que eventualmente podría generarse afectaría principalmente al municipio de San Nicolás de los Ranchos, especialmente la comunidad de Santiago Xalintzintla, así como Atlixco y San Juan.
|