Los principales casos se registran en escuelas: Uribe
Víctimas de la discriminación, más de 700 niños infectados por el sida
CAROLINA GOMEZ MENA
Son alrededor de 700 en el país, pero se estima que podrían ser más, puesto que tan sólo entre los niños en situación de calle se considera habría una prevalencia de alrededor de 4 por ciento: son los menores infectados por el VIH, para quienes, sin duda, la celebración del Día del Niño será diferente.
A pesar de que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) asegura que la totalidad de los infectados -al menos de los infantes que no tienen como hogar las calles- cuenta con cobertura de antirretrovirales, ellos siguen siendo víctimas de la discriminación, en particular en las escuelas, lamentó Patricia Uribe Zúñiga, directora general de Censida.
Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), desde 1993 a la fecha se han presentado 580 quejas por violación a las garantías individuales, y de ellas casi 7 por ciento, es decir poco menos de 50 casos, corresponden a menores de 15 años".
En general las inconformidades son por "suspensión arbitraria de tratamiento antirretroviral, malos tratos de personal médico y deficiente atención sanitaria". Es por ello que la CNDH, refirió Salvador Campos Icardo, secretario ejecutivo del organismo, realiza un diagnóstico para identificar "cuáles son las razones estructurales de la discriminación" hacia los portadores del VIH y los enfermos de sida.
Por su parte, Uribe informó que "a finales de este año 25 mil 82 nacionales, es decir 100 por ciento de las personas con y sin seguridad social (infectadas) estarán cubiertas con tratamiento de antirretrovirales".
Con la certeza de que el subregistro de los niños con VIH/sida "es muy bajo, porque los menores en un máximo de dos años (después de haber adquirido el virus) comienzan con la sintomatología" del mal, la encargada del Censida dio a conocer que en México hay reportados a la fecha "58 mil 240 casos de sida, de los cuales sólo 2.3 por ciento corresponden a menores de 15 años, y 30 por ciento son jóvenes de 15 a 24 años".
Originalmente se tenían contabilizados mil 348 menores de 15 años con el VIH/sida, pero "de ellos sólo viven alrededor de 700". Además, ellos no sólo tienen que aceptar tener el virus circulando por su cuerpo, sino con el agravante cargar con la estigmatización.
|