Demagógico, pedir aumento salarial de 20 por ciento, afirma López Obrador
Convoca el SUTGF a un paro general
Del 19 al 23 de mayo suspendería labores; propósitos políticos, afirma el jefe de Gobierno
BERTHA TERESA RAMIREZ
Nuevos conflictos laborales amenazan al Gobierno del Distrito Federal. Por un lado el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador calificó de demagógica la demanda de aumento de 20 por ciento al salario que está planteando el Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), tras rechazar la compactación de las prestaciones.
Durante su conferencia de prensa matutina dijo que dicha demanda no corresponde a la realidad y más bien es una maniobra del sindicato para salirse por la tangente, "y ahí habría que ver qué propósitos políticos electorales existen, porque estamos a dos meses de las elecciones del 6 de julio", dijo López Obrador.
En tanto un grupo de alrededor de 50 trabajadores sindicalizados de diversas áreas del Gobierno del Distrito Federal tomaron la sala de prensa para llevar a cabo un mitin en el cual demandaron tanto a las autoridades locales como al SUTGDF la expedición de una nómina extraordinaria para que se atienda el compromiso de otorgarles el 7 por ciento de incremento salarial prometido por el jefe de Gobierno en días pasados.
Denuncian incumplimiento de acuerdos
Los trabajadores pidieron lo anterior a pesar de que el mandatario capitalino hizo llegar al dirigente sindical José Medel Ibarra una carta, fechada el 25 de abril, por medio de la cual le comunica que el aumento de siete por ciento directo al salario se hará de manera retroactiva al primero de enero de 2003, a partir de la primera quincena de mayo.
Por separado el dirigente del SUTGDF, José Medel Ibarra, anunció un paro general del 19 al 23 de mayo en caso de que el gobierno de la ciudad no cumpla con las demandas de 10 por ciento de incremento al salario tabular que percibe actualmente cada trabajador, 11 por ciento de aumento a las prestaciones, retabulación salarial del nivel dos al ocho en los congelamientos de plazas vacantes por defunción y jubilación, y basificación de más de 35 mil trabajadores eventuales.
El dirigente mencionó que el próximo primero de mayo se concentrarán en el Monumento a la Revolución para marchar hacia el Zócalo capitalino, donde denunciarán el incumplimiento de lo acordado el 28 y 29 de mayo del año pasado cuando realizaron otro paro y pidieron respeto a las condiciones generales de trabajo.
|