Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Se pronuncia porque la gente no espere todo del gobierno

Adecuados, pero insuficientes, los programas contra la pobreza: CEM

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Al poner en marcha una campaña de solidaridad con los pobres, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que los programas gubernamentales para combatir la pobreza están resultando insuficientes, lo que tiene un riesgo social, porque puede derivarse en "episodios violentos."

El obispo Abelardo Alvarado, secretario general de la CEM, dijo que la Iglesia tiene un deber moral con los pobres, pero el gobierno, la obligación, por lo que "no puede lavarse las manos" en la atención a los marginados.

En la sede de la CEM, el prelado coincidió con las declaraciones del presidente Vicente Fox, de que en México debe haber un cambio de mentalidad para que la población no espere que todo se lo dé el gobierno.

Dijo que los programas gubernamentales para abatir la pobreza son adecuados, pero están resultando insuficientes para atender las necesidades de los mexicanos; señaló que prueba de ello es que más de la mitad de los mexicanos se encuentran en pobreza.

La miseria, dijo, es un riesgo social que puede derivar en violencia. El Episcopado señala en un folleto sobre la campaña: "Los que tienen hambre se sienten enojados con la vida, con Dios y se rebelan contra la injusticia. A veces cuando se ha caído en la desesperanza, tratan de conseguir aquello a lo que tienen derecho hasta con la violencia. Fácilmente son presa del materialismo que los ha oprimido".

Con el lema "Su plato sigue vacío... Ƒy tu corazón? Llénalo con solidaridad", la Primera Campaña de la Solidaridad se centra en los niños que padecen hambre y desnutrición en México. Inició ayer y concluirá el próximo 24 de noviembre.

Aclaró que la Iglesia no considera que esta campaña resolverá el grave problema del hambre y la desnutrición infantiles. Sin embargo, considera urgente mover la conciencia de los mexicanos para que se solidaricen con los niños.

Señaló que la CEM está preocupada por el alto índice de pobreza en México, y por eso está convocando a desarrollar acciones urgentes que contribuyan a sensibilizar a la población sobre la responsabilidad del conjunto de la sociedad y de brindar apoyo a los más pobres y marginados, en especial a los niños.

Participan 55 diócesis, las cuales convocarán a la población a solidarizarse con los pobres y con las personas afectadas por el huracán Isidore.

Para intensificar la difusión a este mensaje de solidaridad, la Iglesia católica distribuirá miles de cuadernillos, que incluyen una carta pastoral del CEM, reflexiones de sacerdotes, oraciones y datos estadísticos sobre la pobreza y la desnutrición en México y el resto del mundo.

Citando datos de la Organización de las Naciones Unidas, refirió que diario mueren unas 24 mil personas por causas relacionadas con el hambre, 75 por ciento son niños menores de cinco años. Además, 10 por ciento de los niños de países en desarrollo fallecen antes de cumplir cinco años.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año