LETRA S
Julio 4 de 2002

Al igualdad a partir de la diferencia

ls-libroAntonio Contreras

Es un concepto imperialista, reduccionista, simplista, voluntarista, pero políticamente correcto. Al poco tiempo de su surgimiento --en la academia estadunidense de los años 80-- el concepto género se convirtió en fetiche de los estudios feministas. Su uso se generalizó para referirse a la simbolización que cada cultura elabora sobre la diferencia sexual, estableciendo normas y expectativas sociales sobre los papeles, las conductas y los atributos de las personas a partir de sus cuerpos.

En Cuerpo: diferencia sexual y género, Marta Lamas plantea lo anterior y propone utilizar la perspectiva de género para describir cómo opera la simbolización de la diferencia sexual en las prácticas, discursos y representaciones culturales sexistas y homófobas, así como una reflexión sobre la condición humana sexuada que integre carne, inconsciente y mente productora de cultura.

Directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y de la revista Debate feminista, Marta Lamas es tal vez la feminista mexicana más destacada tanto por su activismo como por sus aportaciones teóricas al tema. Su nuevo libro es un compendio de cinco ensayos escritos y publicados entre 1986 y 2001.

Siempre polémica, afirma que "es obvio que las mujeres y los hombres no son un reflejo de la realidad 'natural', sino el resultado de una producción histórica y cultural basada en el proceso de simbolización. Pero la diferencia sexual es un hecho fundante que no suele ser analizado en toda su dimensión. Las escasas referencias a la 'diferencia sexual' en la mayoría de las reflexiones feministas aluden solamente a la sexuación, ignoran el inconsciente y no registran que la diferencia sexual produce, como significante, un universo de prácticas y representaciones simbólicas e imaginarias. El miedo a aceptar la existencia de una diferencia fundante y estructurante, que se utiliza como 'fundamento cósmico' se debe al supuesto de que lo biológico es inmutable." Por ello, dice, el reto es pensar la igualdad a partir de la diferencia.

Sin negar del todo la validez del género y de la perspectiva de género, Lamas considera que "sólo mediante la crítica y la deconstrucción de ciertas prácticas, discursos y representaciones sociales que discriminan, oprimen o vulneran a las personas en función del género nos acercaremos al objetivo ético-político primordial del feminismo: reformular, simbólica y políticamente, una nueva definición de qué es ser persona --un ser humano y un sujeto--, sea en cuerpo de mujer o de hombre."
 
 

Marta Lamas
Cuerpo: diferencia sexual y género
Taurus, México, 2002.