Los policías preventivos pueden llevar
a cabo operativos vestidos de civil, asegura
Emprende la SSP una nueva etapa, basada en el trabajo
de inteligencia, afirma Ebrard
El funcionario dio a conocer nombramientos y la restructuración
de la dependencia
SUSANA GONZALEZ G.
El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard
Casaubón, justificó las remociones en los mandos de la dependencia,
incluida la destitución del general Gonzalo Miguel Adalid Mier como
subsecretario operativo, al asegurar que la policía preventiva inicia
una nueva etapa, basada en "un trabajo de inteligencia".
Además de la creación de una tercera subsecretaría:
de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, el área
de inspección se convertirá en una "moderna" Dirección
de Asuntos Internos, que atenderá las quejas y denuncias de la ciudadanía
y cuyo titular será Rubén Contreras, anunció el secretario
al término de la reunión del gabinete de seguridad.
Horas más tarde, en el auditorio de la SSP, donde
informó a los jefes de las policías sectorial y metropolitana
sobre los nuevos nombramientos, Ebrard dijo que la Subsecretaría
de Atención Ciudadana y Gestión, "que hasta ahora se denominaba
de Desarrollo Policial, a cargo de Alberto Pérez Mendoza", se centrará
en la policía complementaria, es decir la Auxiliar y la Bancaria,
así como en las empresas de seguridad privada.
Ebrard Casaubón aseguró que los policías
preventivos pueden llevar a cabo operativos vestidos de civil, porque
ello "no está prohibido en ninguna disposición legal". Sin
embargo, el artículo 10 de la Ley de Seguridad Pública establece
que "los elementos de la Policía del Distrito Federal tienen la
obligación de portar los uniformes, insignias, divisas y equipo
reglamentario correspondientes, en todos los actos y situaciones de servicio".
Pero según Ebrard los policías de la SSP
"sí pueden hacer operativos de civil. Ahí no se está
violando ninguna ley, menos la de Seguridad Pública". Incluso mencionó
que "todos los días" se llevan a cabo estos operativos, porque
si se hicieran siempre con personal uniformado "se reduciría mucho
nuestra eficacia", pero acotó que "lo que no puede hacer el personal
de civil es detener, para eso sí tiene que haber uniformados".
Ebrard Casaubón hizo las anteriores declaraciones
en el antiguo Ayuntamiento, donde informó de la designación
de Raymundo Collins Flores como nuevo subsecretario de Seguridad Pública,
en lugar de Adalid Mier, quien desde 1997 fue el segundo de a bordo en
la SSP y sobrevivió a la salida de Rodolfo Debernardi, Alejandro
Gertz Manero y Leonel Godoy.
El jefe de Gobierno, Andrés Manuel López
Obrador, respaldó los nuevos nombramientos y dijo que se reafirma
la tradición civilista del GDF, en alusión a Gonzalo Adalid,
quien era el último militar que permanecía en la secretaría.
Collins Flores trabajó como delegado de la Procuraduría
General de la República y "reúne las características
que queremos" para los cambios en la SSP, dijo Ebrard.
La nueva subsecretaría de Participación
Ciudadana y Prevención del Delito estará a cargo de Manuel
Mondragón y Kalb, investigador y especialista en el tema. En cuanto
a Mario Carrillo Huerta, que se hará cargo de la Dirección
Ejecutiva de Comunicaciones, mencionó que actualizará la
infraestructura tecnológica.
El titular de la SSP rechazó que con inteligencia
se refiera a espionaje; lo que se pretende es sistematizar las denuncias
ciudadanas y los reportes de la policía, para establecer mapas y
horarios de la delincuencia para mejorar la capacidad de respuesta y la
eficacia de los uniformados, explicó.