Las cifras de un imperio educativo
La UdeG es, por sus 187 mil estudiantes, la segunda casa de estudios del país y, por la cantidad de recursos materiales y humanos de que dispone, la segunda institución pública de Jalisco, apenas después del gobierno estatal.
Maneja más presupuesto que el ayuntamiento de Guadalajara; este año serán 3 mil 220 millones de pesos. Tendría más trabajadores que el gobierno del estado, si no fuera por los maestros. Su plantilla laboral es de 16 mil 400 empleados, de los cuales 10 mil 347 están catalogados como académicos, y 6 mil 53 son administrativos. El gobierno del estado tiene 16 mil empleados administrativos, más 68 mil maestros en la nómina.
Cuenta con siete centros regionales, ubicados en Tepatitlán, Colotlán, Amatlán, Ameca, Puerto Vallarta, Ocotlán y Ciudad Guzmán, y cinco temáticos, distribuidos en Guadalajara y Zapopan. Además del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Un poco más de 110 mil de sus alumnos son preparatorianos. Ochenta por ciento de la oferta de bachillerato en el estado la proporciona la UdeG con sus 45 escuelas, de las cuales 30 son regionales; es decir, de ellas dependen otras más pequeñas que son consideradas "módulos". Jalisco tiene 124 municipios, y la UdeG tiene cobertura en 110. Su poder de movilización política está precisamente en los estudiantes de prepa. La pasada administración panista intentó desincorporarlos de la universidad, pero no pudo.
MIREYA CUELLAR