Seguimiento constante
Red de espionaje e infiltración
Elementos de la Policía Judicial Federal (PJF), de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) e incluso militares daban seguimiento constante a las actividades de las organizaciones estudiantiles, como la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, Federación de Estudiantes Técnicos, Frente Revolucionario Estudiantil, Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de Mexico, Tribuna Libre de México, entre otras.
También se encontraban infiltrados en organizaciones sindicales como los sindicato de Salubridad, de Petroleros de la República Mexicana, de Mineros, Metalúrgicos y Similares, de Trabajadores de la Educación, de Trabajadores Textileros, de Trabajadores Universitarios, y al término de las reuniones, mítines o asambleas, el gobierno estaba enterado de lo que se planteaba y acordaba en dichas organizaciones.
Incluso se daba seguimiento puntual a las actividades de las organizaciones campesinas y políticas, como la Central Campesina Independiente, Unión de Productores de Caña de Azúcar, Alianza de Braceros, así como a las actividades del Partido Acción Nacional (PAN), de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y de los movimientos ''subversivos'' de Guerrero y Tabasco.
Los agentes firmaban sus reportes con iniciales o números. Este diario cuenta con copias de los memorandos que enviaron dichos agentes a sus superiores, y de los cuales la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación contaron con copias. Firman dichos reportes los agentes: JG, 415, 386, 383, 413, 463, entre otros.
El 9 de mayo, el agente JG reportó: ''Arturo Martínez Nateras presidió la sesión de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos. Ahí se propusieron acciones para liberar a los presos políticos, y se acordó enviar telegramas de la CNED a los estudiantes de Francia que realizan una lucha contra la reacción''.
Un día después, el mismo agente reporta que ''la CNED, en su Congreso Nacional, acordó que en la Olimpiada se celebren varias clases de manifestaciones y un acto de protesta nacional, y que los estudiantes luchen para tomar el poder en las universidades de toda la República''.