La nueva poesía china a vuelo de pájaro
En realidad sólo será hasta 1976, año de la muerte de Mao y de la aprehensión de la Banda de los Cuatro, cuando la poesía habría de salir de su prolongado letargo. Desde fines de la década de los setenta se advierten cambios de fondo en la poesía china. Renovación del lenguaje, experimentación de la forma y un flagrante ánimo de libertad contribuyen a la ruptura. Ya quedó atrás el periodo de barbarie de la Revolución Cultural y la poesía supervisada por los comisarios del Partido. La perspectiva del futuro aún no se vislumbra por completo, pero en la poesía, como sismógrafo del espíritu, se vaticinan cambios. El vuelco más notable lo constituye el Estilo Brumoso (menglong shi), definido por un anhelo libertario, composiciones inusitadas, resquebrajamiento de las normas gramaticales y en ocasiones un balbuceo emparentado con el trance. Quienes sobresalen en este movimiento poético son Bei Dao y Shu Ting.
Shu Ting (Fujian, 1952), o Despliegue de Gracia, es el seudónimo de Gong Peiyu. Trabajó como tornera, fogonera y obrera en una fábrica de cemento. Sus primeros poemas son de 1971. En 1980 inició su trabajo en la Federación de Escritores de Fujian, de la cual ha llegado a ser vicepresidenta. La obra de ambos ha sido, en el terreno poético, la que más repercusión ha tenido en China en las últimas décadas. Bei Dao y Shu Ting han tenido una influencia notable en los poetas más jóvenes. Esta influencia ha sido más en el anhelo libertario de la expresión que en el estilo. La crítica china se ha dividido al comentar el Estilo Brumoso. Algunos incluso han descalificado sus obras tildándolas de caóticas. La vieja comparación entre el ruiseñor y el gorrión. Pero a final de cuentas han recibido los premios más importantes, como es el caso de Bei Dao, o han visto publicadas y frecuentadas sus obras, como es el caso de Shu Ting. Si bien Bei Dao vive en el exilio, sus poemas anteriores a 1989 están incluidos tanto en las antologías de poesía china del siglo xx como en las de poesía china contemporánea, y se pueden adquirir en cualquier librería china que cuente con sección de poesía. Sus libros del exilio han sido publicados en Taiwán, Hong Kong, Inglaterra y Estados Unidos. En agosto de 2000 se publicó en Beijing un volumen de casi trescientas páginas que reúne la poesía de Shu Ting.
Como muestra mínima de la obra de Bei Dao y de Shu Ting, en seguida se ofrecen las versiones al español de algunos de sus poemas más célebres. Ambos escritores comparten un ánimo impaciente y un repertorio de imágenes afines. Por momentos puede creerse que se trata de un diálogo, más que de una obra de estricto sentido individual. Los dos, en todo caso, llevan la huella de una misma rebelión poética. |