Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 1 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Señala que agentes estadunidenses, no de la PFP, son responsables del hallazgo

El túnel descubierto en Tecate era usado por el cártel de Tijuana, asegura la DEA

JORGE ALBERTO CORNEJO CORRESPONSAL

Tijuana, BC., 28 de febrero. Errol Chávez, director de la agencia federal antinarcóticos en el sur de California (DEA, por sus siglas en inglés), aseguró que el cártel de los hermanos Arellano Félix usaba para introducir drogas a Estados Unidos el túnel descubierto este miércoles entre Tecate, Baja California, y Tecatito, California.

De acuerdo con la DEA, el túnel operó al menos durante dos años antes que lo descubrieran agentes federales estadunidenses y no la Policía Federal Preventiva de México, como se aseveró el miércoles en un comunicado oficial del gobierno mexicano.

A su vez, el portavoz de la DEA en San Diego, California, Donald Thornhill, indicó que el túnel de 365 metros de largo fue descubierto a partir de una investigación de la corporación, que duró varios meses.

De acuerdo con Thornhill, ningún arresto relacionado con el túnel se efectuó del lado estadunidense, pero ahí se decomisaron 272 kilos de mariguana. Acotó que según investigaciones de la DEA, la organización de los hermanos Arellano Félix construyó el túnel, por el que se introdujo "una cantidad incalculable de toneladas de estupefacientes".

El portavoz añadió que el túnel concluía en una casa de campo de la comunidad Tierra del Sol, ubicada a 112 kilómetros al este de San Diego, California. El pasaje, recubierto de madera, tenía un sistema de ventilación y un vagón eléctrico que permitía a narcotraficantes transportar su mercancía con rapidez.

Thornhill indicó que una vez localizado el pasadizo del lado estadunidense, se avisó a las autoridades mexicanas, quienes "actuaron de inmediato" y arrestaron a Adalberto Muñoz Pérez, de 25 años, y a Candelario Regalado Padilla, de 22, quienes custodiaban la cabaña donde iniciaba el corredor, cuyo acceso se ocultaba detrás de una chimenea.

Autoridades mexicanas señalaron que lanarcotunel4 propiedad está registrada a nombre del abogado José López Delgado, quien no ha sido localizado.

En el caso de la propiedad estadunidense, estaba habitada por un matrimonio que la alquilaba a un ciudadano mexicano actualmente en investigación, pero no se cree que la pareja tenga relación con los hechos, dijo Errol Chávez.

Esa misma propiedad ya había sido asegurada y confiscada por el gobierno federal estadunidense en los ochenta por estar vinculada a actividades ilícitas y luego rematada al público. Entonces la adquirió Elbert Lushen Johnson, quien fue detenido en Arkansas durante septiembre de 2000 en relación con un cargamento de más de una tonelada de cocaína que no se descarta haya sido introducida por el túnel.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año