Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Sábado 26 de enero de 2002

Economía

Ť La mayoría de los congresistas que investigan la quiebra recibió dinero de la firma

Sabía de irregularidades de Enron el ex directivo muerto; supuesto suicidio

Ť Dejó una nota; se desconoce el contenido; fue uno de los beneficiarios de la venta de títulos

Ť Utilizó el presidente de la compañía acciones para pagar autopréstamos, revela NYT

REUTERS

Houston, 25 de enero. Al saldo de pérdidas económicas derivadas del colapso de Enron se sumó hoy el aparente suicidio de un ex ejecutivo del gigante energético, que se opuso a las oscuras prácticas de contabilidad que condujeron a la empresa a la quiebra.

J. Clifford Baxter, de 43 años, quien renunció como vicepresidente de Enron Corp. en mayo, fue encontrado muerto el viernes en su Mercedes, con un disparo en la cabeza, dijo la policía de Sugar Land, lujoso vecindario de Houston, Texas.

Baxter presuntamente había reñido con el entonces presidente ejecutivo de Enron, Jeffrey Skilling, sobre las transacciones que la compañía realizó por fuera de sus libros contables y que ocultaron deudas por miles de millones de dólares, lo que finalmente la condujo a la mayor quiebra en la historia de Estados Unidos.

La portavoz del Departamento de Policía de la localidad de Sugar Land, Patricia Whitty, dijo que Baxter fue encontrado en su Mercedes con un disparo en la cabeza, una carta de suicidio y un revólver al lado.

El ex ejecutivo tenía una identificación de Enron en su billetera, dijo Whitty. La policía no quiso divulgar el contenido de la nota.

Condolencias de la empresa

Enron confirmó la muerte en un breve comunicado, en el que dijo que la compañía estaba "profundamente entristecida por la trágica pérdida de nuestro amigo y colega Cliff Baxter".

enron_suicidio_kjjhiLa muerte de Baxter se produjo un día después del inicio de las audiencias en el Congreso sobre el colapso de Enron y el papel que tuvo en la quiebra su firma de auditores, Andersen, justo cuando los legisladores tratan de determinar por qué miles de documentos relacionados con el caso fueron destruidos.

Los congresistas obtuvieron el jueves pocas respuestas del principal socio de Andersen encargado de las cuentas de Enron, David Duncan, quien se negó a testificar.

Duncan apeló a los derechos otorgados por la quinta enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege a los ciudadanos de tener que suministrar datos que puedan ser autoincriminatorios.

La audiencia de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes es la primera dentro de nueve procesos similares previstos para los próximos seis meses.

Los legisladores investigan los factores que provocaron la caída de Enron, empresa que entregó grandes donaciones para las campañas electorales de los partidos Demócrata y Republicano, pero que fue particularmente generosa con la del presidente George W. Bush.

El diario The New York Times publicó el viernes que casi la totalidad de los legisladores de Estados Unidos que trabajan en las comisiones del Congreso que investigan a la eléctrica recibieron contribuciones para sus campañas de Enron o de Andersen.

De los 248 senadores y representantes integrantes de las 11 comisiones que investigan el caso, 212 recibieron donaciones de ambas firmas, según un análisis elaborado por el diario y por el Centro de Política Responsable, organización de investigación sin fines de lucro que estudia el dinero en la política.

Según el análisis, 43 de los 57 integrantes de la Comisión de Energía y Comercio recibieron dinero de Enron, y de Andersen, 52.

Por otro lado, varios legisladores estadunidenses solicitaron información del ex presidente de Enron, Kenneth Lay, sobre los préstamos que recibió la compañía y las ventas que realizó de las acciones que poseía en la empresa.

Otro diario estadunidense, The Wall Street Journal, publicó el viernes que el especialista en restructuración de empresas Stephen Cooper es uno de los principales candidatos a ser nombrado presidente ejecutivo interino de Enron, después de que Lay, quien ocupaba ese cargo, renunciara el miércoles.

Cooper, director gerente de la firma de consultores Zolfo Cooper, tiene previsto reunirse con la directiva de Enron en los próximos días.

The New York Times también dijo que Lay, quien sigue siendo miembro del directorio, usó acciones de Enron para pagar millones de dólares en préstamos que le otorgó la compañía, según una entrevista con su abogado, Earl Silbert. Este no pudo ser encontrado para hacer comentarios.

j_clifford_baxter_enronBaxter era uno de los 29 ejecutivos de alto rango de Enron demandados por haber utilizado, presuntamente, información privilegiada para beneficiarse a costa del resto de los accionistas de la compañía.

De acuerdo con los registros de los tribunales y documentos presentados a la Comisión de Valores, Baxter ganó cerca de 35.2 millones de dólares al ejercer opciones de títulos de Enron, incluidos 9 millones de dólares, sólo en 2001.

Pese a los beneficios financieros que Baxter pudo haber obtenido, un ex ejecutivo de Enron dijo que la relación entre Baxter y otros ejecutivos de la compañía eran tensas, en el mejor de los casos.

"Cliff Baxter se quejó fuertemente ante Skilling y ante todos los que querían escucharlo sobre lo inapropiado de nuestras transacciones", escribió la ex ejecutiva de Enron Sharon Watkins a Kenneth Lay en una carta fechada el 14 de agosto.

Sus quejas se centraban en las asociaciones de inversión LJM y LJM2, administradas por el entonces presidente de finanzas de la compañía, Andrew Fastow, quien ganaba 30 millones de dólares por ese trabajo, además del salario que recibía de Enron.

Enron se declaró en quiebra, la mayor de la historia, el 2 de diciembre, lo que condujo a la eliminación de 5 mil puestos de trabajo, y dejó a muchos inversionistas ?incluyendo a empleados que tenían acciones de la empresa en sus fondos de retiro? con unos papeles casi sin valor.

Las acciones de Enron cayeron de su nivel máximo de 90 dólares en agosto hasta 67 centavos por acción el 10 de enero en la bolsa de Nueva York, antes de que fueran retiradas.

Actualmente las acciones de la compañía cotizan fuera de bolsa a un precio de alrededor de 45 centavos.

En 1997 Baxter fue el principal negociador de la compra de Portland General Electric por parte de Enron.

El ejecutivo pasó a formar parte de la plantilla de Enron en 1991 y fue presidente y presidente ejecutivo de Enron Norteamérica antes de ser nombrado jefe de estrategias. En octubre de 2000 fue ascendido a la vicepresidencia del grupo.


Ť Polémica sobre si se trata de un escándalo político o sólo de un problema financiero

La quiebra de Enron puso en evidencia las fallas de todo el sistema estadunidense

Ť Según The New Republic, el asunto va más allá de las acciones ilegales del gobierno

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington y Nueva York, 25 de enero. La quiebra de Enron ha provocado más de una docena de investigaciones oficiales y desatado una gran polémica sobre si se trata de un escándalo político que implica al gobierno de George Bush o si es sólo un problema financiero. Pero, según varios observadores, es más que todo esto: el escándalo no es que Enron haya actuado fuera del sistema, sino que más bien es el sistema.

Varias de las investigaciones que se realizan tratan, entre otras cosas, de identificar si hubo algún tipo de ayuda o comportamiento ilegal por parte del gobierno del presidente George W. Bush en torno a Enron y sus ejecutivos, algunos de los cuales tienen vínculos íntimos con los ocupantes de la Casa Blanca.

Al inicio, los medios, la clase política y otros se enfocaron sobre si Bush y su gente prestó ayuda a Enron, y definieron así el potencial escándalo que resultaría si se demostraba un quid pro quo entre gobernantes y sus amigos ricos que habían invertido millones en la cúpula política nacional. Sin embargo, hasta la fecha no hay pruebas de una maniobra ilegal.

Aunque los ejecutivos de Enron se comunicaron en varias ocasiones con altos funcionarios gubernamentales para buscar su asistencia, no hay prueba de que alguien en el Poder Ejecutivo haya respondido de manera inapropiada.

enron_suicidio_kjwAsí, la propia Casa Blanca y varios comentaristas han insistido en que el asunto Enron es exclusivamente un escándalo financiero y que no hay un lío político. Pero otros señalan que el epicentro del escándalo no se ubica en qué hizo la Casa Blanca después de la implosión de Enron, sino que el asunto revela un escándalo del mismo sistema.

El escándalo político no tiene que ver con acciones ilegales del gobierno ni con alguna conducta poco ética, explicó la revista The New Republic, sino con la forma en que funciona el propio sistema político entero, con toda legalidad. O sea, el sistema es el escándalo.

La historia de Enron es bastante simple: en 1985 un grupo de empresarios ricos construyó una compañía y después se dedicaron a un intenso cabildeo en el Congreso y otras ramas del gobierno estadunidense para asegurar que la firma se pudiera enriquecer sin obstáculos de las iniciativas de desregulación eléctrica mientras escondía sus ganancias y luego sus crecientes pérdidas financieras en cientos, tal vez miles, de subsidiarias extranjeras o compañías fantasmas.

Al ocultar estas finanzas, la empresa logró inventar una imagen pública y financiera de una corporación gigantesca y próspera que llegó a ser evaluada como la séptima empresa más grande del país. Con ello se logró que inversionistas, asesorados por los grandes bancos y firmas financieras de Wall Street, continuaran comprando acciones o ofreciendo crédito.

Cuando funcionarios de nivel medio del gobierno estadunidense intentaron limitar las maniobras de empresas como Enron, para esconder sus actividades financieras mediante subsidiarias, altos funcionarios e influyentes legisladores rechazaron estas propuestas. Enron, en efecto, utilizó ?legalmente? al sistema para generar ganancias, siempre expresando su gratitud con generosas donaciones políticas y un esfuerzo de cabildeo de alta intensidad para evitar el escrutinio de sus operaciones reales.

"El escándalo es que conservadores en Washington de forma sistemática rechazaron una serie de salvaguardias que hubieran amortiguado el daño del colapso de Enron, y hasta haberlo prevenido", consideró The New Republic esta semana.

Pero, no sólo fueron los conservadores quienes ayudaron a Enron, sino una amplia gama de la clase política en Washington, incluyendo conocidos demócratas liberales como el senador Robert G. Torricelli hasta republicanos conservadores como el senador Phil Gramm.

En solo uno de los diversos mecanismos empleados por Enron para sus maniobras financieras, la empresa estableció una serie de asociaciones financieras con un número limitado de socios controlados por el presidente de Enron, y éstas fueron utilizadas para ocultar pérdidas financieras y permitieron que se registraran cuentas positivas inventadas.

Estas transacciones, reveló ABC, se realizaban de la siguiente manera: Enron otorgaba un préstamo de 100 millones de dólares a una de estas asociaciones limitadas con el acuerdo de que este monto se usaría como inversión que resultaría en un ingreso a Enron de 800 millones. La transacción se registraba en la contabilidad de Enron como un préstamo de un crédito de 100 millones y en efecto una nota promisoria de pago en el futuro de 800 millones; así la empresa reportaba una ganancia de 700 millones ?cifra sin ninguna base real más que un supuesto compromiso de una de sus asociaciones limitadas de entregar esa suma. De hecho, en muchos de los casos estas asociaciones no tenían capacidad para cumplir con ese compromiso.

Rechazó el Congreso la iniciativa para hacer transparentes transacciones

No existen leyes que obliguen a Enron a divulgar los detalles de este tipo de transacciones, y cuando un funcionario de nivel medio del gobierno de Bill Clinton sugirió que deberían de establecerse nuevos y más rigurosos requisitos para obligar a las empresas a revelar este tipo de negocios, el Congreso rechazó la iniciativa.

Cuando el presidente de la Comisión de Valores e Intercambios propuso, en el año 2000, una iniciativa que hubiera prohibido que firmas de contabilidad ofrecieran servicios de asesoría y auditoría a un mismo cliente para evitar conflictos de interés ?como se sospecha ocurrió con el caso de Enron y su empresa de contabilidad Arthur Andersen?, una vez más los legisladores rechazaron la iniciativa.

"Nos equivocamos", reconoció el senador Torricelli esta semana en una audiencia donde recordó que él fue uno de los legisladores que bloqueó esa legislación, que hubiera prevenido algunas de las prácticas de Enron. Billy Tauzin, presidente de una de las comisiones de la Cámara que investiga el asunto de Enron, también fue uno de los legisladores que descarriló los intentos para fortalecer las reglas de contabilidad, pero no expresó ningún mea culpa esta semana. Ambos legisladores, como cientos más de sus colegas, recibieron contribuciones electorales de Enron durante los recientes años. De los 248 senadores y representantes miembros de los 11 comités legislativos que investigan el caso Enron, 212 recibieron contribuciones de la empresa para sus campañas en el pasado, reportó hoy The New York Times.

Por ahora, representantes del gobierno de Bush insisten en que el sistema está funcionando bien, que la quiebra de Enron comprueba que, bajo las reglas del libre mercado de un sistema capitalista, las decisiones erróneas de una empresa tienen consecuencias.

Pero como han señalado otros analistas, los responsables de las decisiones erróneas no son los que están sufriendo las consecuencias de esta bancarrota, ni son los que están perdiendo sus casas, sus ahorros y sus ingresos. Los altos ejecutivos mantienen sus autos BMW y sus casas de lujo mientras miles de sus empleados han perdido sus empleos y sus fondos de jubilación en medio de una recesión nacional.

En Houston, una mujer se paseó por las calles portando un gran anuncio: "Ex empleada de Enron... busco empleo con una empresa con integridad". Todo esto preocupa a la cúpula política y económica porque el caso de Enron ?su realidad? pone en tela de juicio ante la opinión pública un aspecto fundamental de la ideología del capitalismo.

"Enron no es considerado un escándalo político porque no ha impugnado el carácter de Bush", opinó The New Republic. "Pero es aún más condenatorio, ha impugnado su ideología".


Ť Prometían duplicar inversión en unos meses: NYT

Ejecutivos ofrecían información privilegiada de empresas ocultas

REUTERS

Nueva York, 25 de enero. Algunos ejecutivos de Enron Corp. atrajeron a varios inversionistas acaudalados a una de las sociedades que contribuyeron al colapso de la comercializadora de energía con las perspectivas de que podrían duplicar su inversión en algunos meses, publicó el diario The New York Times en su edición del viernes en Internet .

Archivos confidenciales de una sociedad de Enron llamada LJM2 revelan que algunos ejecutivos de la empresa ofrecieron información privilegiada sobre Enron y sus sociedades no registradas en libros de contabilidad, información que negaron a los accionistas de la compañía, indicó el diario neoyorquino.

Ni Enron ni la firma Merrill Lynch and Co. Inc., que suscribió la oferta de LJM2, estaban disponibles inmediatamente para hacer comentarios sobre la información publicada en el diario.

Decenas de bancos, firmas de inversión, fondos de pensión e inversionistas institucionales fueron invitados a invertir en LJM2 hace un poco más de dos años, y a todos se les otorgaron los datos confidenciales sobre la magnitud de las transacciones fuera de los libros de contabilidad de Enron, pero no podían compartir la información con sus clientes, indicó el Times.

La sociedad LJM2 fue establecida, en parte, para invertir en entidades que Enron controlaba y para comprar inversiones que Enron no quería registrar en sus libros, agregó el diario.

"Enron frecuentemente tiene acceso a oportunidades de inversión que no son posibles para otros inversionistas", publicó el Times al citar el memorando de colocación privada de LJM2.