Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Sábado 26 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

Ť "Esfuerzo real de los rectores por ofrecer aumento salarial mayor a la inflación"

Grave error, bajar la partida para educación: ANUIES

CRISTOBAL GARCIA, JAVIER VALDEZ Y DAVID CARRIZALES CORRESPONSALES

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES), Jorge Luis Ibarra Mendívil, calificó como un "gravísimo error de política educativa y social" si el gobierno no cancela la reducción a las partidas para las instituciones educativas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

No obstante, dijo que en estos momentos los rectores de las universidades del país hacen un esfuerzo real para ofrecer a sus trabajadores un incremento salarial que rebase la inflación prevista para el presente año y lo aprobado por la Cámara de Diputados, porque "nadie saldría ganando con un paro de labores académicas", advirtió.

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Gómer Monárrez, dijo que su administración está en condiciones de ofrecer un incremento salarial de 6.2 por ciento a los trabajadores universitarios, lo que supera el 5.2 ofrecido al inicio de la huelga, el viernes de la semana antepasada.

Dijo que se presentará la propuesta al Sindicato Unico de Trabajadores, que aglutina a 8 mil trabajadores, para que sea valorada.

Indicó que aún podría "moverse" este ofrecimiento, pues faltan las corridas financieras de donde podrá obtener entre 21 y 30 millones de pesos, entre lo que se les ofrece de apoyo para oferta educativa, que podría ser de entre 7 y 10 millones de pesos, un apoyo adicional del gobierno del estado de 7 millones 771 mil 340 pesos y lo destinado al gasto operativo.

Dijo que lo que se obtuvo ante la SEP, en gestión con Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior, fue la ratificación y el aumento de algunos apoyos para la institución, como el de 30 millones para el fondo de aportación múltiple y 43 mil 600 pesos para el programa integral de fortalecimiento institucional.

Entrevistado por separado, el gobernador Juan S. Millán Lizárraga informó que la UAS cuenta con más de 70 millones de pesos para solucionar la huelga.

Otro rector, el de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Luis Galán Wong, dijo que el incremento salarial que otorgará a sus más de 11 mil trabajadores en la próxima negociación, que debe acordarse antes del 5 de febrero, será el más bajo en la historia de esa casa de estudios.

El funcionario señaló que la rectoría negocia sobre la base de 5 por ciento, que podría ascender a 7.5 o 7.8 por ciento, mientras el sindicato pide 25 por ciento.

"Estamos conscientes, y también los trabajadores, de que el presupuesto es muy raquítico, por lo que la amenaza de huelga sigue presente, hasta que no lleguemos a un punto de arreglo", dijo.

Señaló que al parecer no hay riesgo de paro nacional en las universidades del país, pues la situación está caminando a buscar soluciones integrales, "y esperamos que en la medida que se vayan dando los primeros resultados en las negociaciones salariales ese riesgo se iría descartando".

Comentó que la UANL ejercerá un presupuesto de 2 mil 400 millones de pesos, con un aumento de 8.5 por ciento, de ahí que el incremento salarial que se podría pagar no sería mayor de 10 por ciento.