Lunes en la Ciencia, 14 de enero de 2002


para leer-cienciaPARA LEER

Ciencia

Revista de la Academia

Mexicana de Ciencia

Vol. 52 número 3

A partir de este número inicia una nueva época para la revista Ciencia, que ahora se identifica por presentar artículos en un lenguaje más común para un público amplio, con lo que Miguel Pérez de la Mora, quien ahora dirige la publicación, dice que se busca cruzar la barrera entre el conocimiento adquirido por los investigadores y su divulgación entre los diversos sectores de la sociedad.

Con un nuevo diseño distinto al de números anteriores -que se identificaba más con las publicaciones hechas sólo para científicos-, Ciencia busca ahora incluso llegar al gusto e interés de estudiantes en un renovado esfuerzo de la AMC por abrir más espacios de divulgación.

En esta ocasión, la editora huésped, Eugenia Meyer, reunió testimonios de científicos y especialistas que han hecho posible en nuestro país el desarrollo de áreas como la medicina, la física, las matemáticas, las ciencias sociales políticas y biomédicas, ciencias de la Tierra y agrícolas, a fin de lograr una mirada de conjunto sobre la labor científica en el México del siglo XX.

Por ejemplo, Ruy Pérez Tamayo ofrece en el artículo "En la evolución de la medicina", tres temas que buscan dar una visión amplia de este tema: 1) la medicina en México en las tres décadas del siglo XX, 2) las principales transformaciones de la profesión en el país en el resto del siglo y 3) los principales problemas a los que se enfrenta la medicina mexicana al iniciarse un nuevo siglo.

De igual forma otros estudiosos distinguidos por su trayectoria en el área contribuyen en este número: Lorenzo Meyer escribe "Nuestras ciencias sociales en el siglo que concluyó"; Cinna Lomnitz "Las ciencias de la Tierra"; Eduardo Matos Moctezuma desarrolla "La antropología en México"; Carlos Prieto, "El futuro promisorio de las matemáticas" y el astrónomo Manuel Peimbert presenta "Este cielo que ves", entre otros.
 


El género Opuntia en Jalisco

Guía de campo

Adriana González, Mónica E. Riojas e Hilda J. Arreola

Universidad de Guadalajara/Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad

Pocas especies de plantas han jugado un papel tan importante en la cultura, historia y economía de México como las cactáceas. De ahí que sea trascendente una guía sobre uno de sus géneros, hecho por investigadoras mexicanas.

El propósito de este título, de acuerdo con las autoras, es poner al alcance del lector interesado en el tema, información acerca de la clasificación, características y distribución de las especies silvestres del género Opuntia en Jalisco.

En el libro se encuentra información básica para introducir al lector a este género de planta, datos sobre su morfología, distribución, usos tradicionales, fotografías de ejemplares, periodos de floración, nombres comunes y científicos, e incluso el nombre del autor que describió por primera vez el género o la especie mencionada.

Se incluye también un capítulo acerca de colecta y preparación de ejemplares para herbario y un glosario de términos técnicos y científicos. Asimismo se señala que no existe información del mismo tipo para todas las especies presentadas, ya que la literatura sobre este género es escasa, aunque en muchos casos se complementó con observaciones de campo hechas por las autoras.

Actualmente se reconoce cada vez más la importancia de las cactáceas, desde su base alimenticia de los antiguos mexicanos y como símbolo cultural desde la fundación de Tenochtitlan. En nuestros días, estas plantas se utilizan como parte de la medicina tradicional, para la extracción de colorantes, como combustible y en dulces y bebidas, entre muchos otros usos, además de que su imagen se ha plasmado en diversos objetos ornamentales.

INICIO