![]() ![]() |
Viernes 11 de enero de
2002 |
n Será una "autorregulación": Ariel Lima |
Según el PRI, no habrá ley mordaza en la LVII Legislatura |
Juan Luis Cruz y Fabián Robles n |
Los coordinadores de las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la LVII Legislatura local, Ariel Lima Pineda y Adolfo Escobar Jardínez, coincidieron en señalar que la nueva Ley Orgánica del Congreso -que será aprobada este fin de semana- servirá para que los nuevos diputados hagan mejor su trabajo. |
El futuro
coordinador de la bancada del tricolor y presidente de la
Gran Comisión de la LVII Legislatura sostuvo que las
modificaciones realizadas a dicha legislación tienen el
propósito de hacer "más funcional" el trabajo
de los integrantes de este Poder, que el impedimento que
tendrán para hablar de cualquier asunto legislativo
hasta que éste haya concluido, así como el pago de
estímulos por el desempeño de los diputados, es una
determinación que ayudará al desarrollo de las acciones
de este órgano. Aunque al inicio de la entrevista dijo desconocer la tácita aplicación de una ley mordaza para los nuevos legisladores o "algo similar", el diputado electo manifestó que ésa es una estrategia de autorregulación, la cual servirá para mejorar el ámbito de acción de los 32 legisladores y evitar el flujo de información "que afecte los acuerdos y las negociaciones que realizamos, pues la nueva Ley Orgánica no pretende aplicar vetos, sino mejorar las relaciones y que la comunicación fluya de mejor manera". No obstante, agregó que el derecho a la información está garantizado en la Constitución Política del país, por lo que "si vemos que este precepto contraviene a las disposiciones legales, tendremos que modificarlo". Lima Pineda refirió también que si bien no es necesario aplicar un sistema de estímulos para el trabajo de los diputados, la determinación de la actual Legislatura al respecto "tendrá alguna razón, ya que si lo han considerado los actuales diputados, ¡qué bueno!, pues alguna razón lógica han de tener para establecerlo, pero por el momento la desconozco". A su vez, Adolfo Escobar admitió que no ha revisado el apartado de esa ley referente al otorgamiento de estímulos a los próximos diputados, aunque destacó la obligatoriedad de ese ordenamiento legal para que los legisladores cumplan con su obligación y se abstengan de faltar a las sesiones sin causa justificada. Sobre la disposición de que los legisladores ya no podrán revelar los asuntos que traten en sesiones secretas, ni emitir pronunciamientos anticipadamente respecto de los casos que estén bajo análisis en comisiones, el futuro coordinador de la bancada panista refirió que si bien ésa es una decisión "un tanto paradójica", no se trata de ninguna ley mordaza. Empero, asentó que "la libertad de expresar nuestras ideas, es uno de los principales derechos que tenemos los diputados, además de que esa facultad está inscrita en nuestra Carta Magna, aunque habrá algunos asuntos en los que, por su delicadeza o gravedad, tendríamos que ser cautelosos, pero en otros sí sería conveniente informar de manera oportuna a la ciudadanía". "La experiencia de la actual legislatura -sobre la filtración de información a los medios- quizá influyó de manera decisiva para que se haya establecido un artículo en el cual se restringiera un tanto el manejo de los asuntos delicados", insistió. En tanto, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Francisco Javier Reséndiz, consideró que el otorgamiento de estímulos parece que lleva dedicatoria para sus homólogos del tricolor, "porque estarán en un mayor número de comisiones, y así tendrán más trabajo". |