La Jornada Semanal, 16 de diciembre del 2001                           354
(h)ojeadas

El vademecum de los enterradores

Abelardo Gómez Sánchez

Ricardo Chávez Castañeda
y Celso Santajuliana,
La generación de los Enterradores
(una expedición a la narrativa mexicana del tercer milenio),
Nueva Imagen/Conaculta/
FONCA/Grupo
Patria Cultural.
México, 2000.
La generación de los Enterradores –dícese de los narradores nacidos en los sesenta– está marcada por una "contienda parricida": saldar cuentas con las promociones narrativas inmediatamente anteriores. "La finalidad de este ensayo es levantar la cartografía del Continente Narrativo Mexicano –que Ricardo Chávez Castañeda y Celso Santajuliana describen como estructura monárquica– para iluminarte." Tamaña afirmación ya implica cierto paternalismo y/o asistencialismo de cara a sus cofrades. Grosso modo, el libro incluye un "Manual de sobrevivencia"; el panorama general de la nueva narrativa mexicana; la ubicación de autores representativos; un vaticinio sobre el futuro de los autores y un directorio de obras y autores. De entrada, pero la sensación es permanente, se nos instala en una atmósfera cuyo determinismo es irreversible, aunque desconstruible: simplemente prevalece el medio sobre el actor, y así lo evidencian expresiones como: "eres elegido, hablado...", "el dominio de lo obligadamente sutil", "la posibilidad de optar nunca existió".

Refirámonos a los capítulos nodales: "Manual de sobrevivencia" y el "Continente Narrativo Mexicano (CNM)" En el primero, los autores indagan las condiciones de ese particular proceso que es el ascenso social de un escritor; esto implica la desromantización o desmitificación de dicho rol –la interrogación de la primacía estereotipante y reificadora de nociones como el "talento" y el "genio"– y el análisis de las variables extraliterarias que regimentan dicha movilidad vertical. En clave sociológica, estaríamos en el terreno –en efecto, escasa o nulamente reflexionado en el país– de la lógica actor/escritor-subsistema literario. Amén de los imperativos estéticos y mercantiles de la dicotomía literatura pura y literatura impura –definidas aquí por sus valores de percepción, producción, valoración y procesos expansivos, y cuya distinción básica es la ausencia o presencia del beneficio económico–, el escritor, para sintonizarse "exitosamente" con la esfera literaria de su predilección, debe conocer y manipular una zona multifactorial: a) la naturaleza de los públicos lectores también puros o impuros; b) las editoriales: el escritor debe conocer su lógica y cumplir con el perfil de la esfera editorial en la que quiera intervenir; c) reconocer y calibrar el ciclo vital de una obra ("longevidad" o "muerte prematura", según elija una de las dos esferas); d) las herencias, en suma: las condicionantes sociales, económicas, grupales, familiares, sociales y académicas que garantizarían la susodicha ascención y/o, si se quiere, asunción literaria.

Para situarnos en el cnm lo alegorizan mediante la imagen del castillo que es fortaleza que es destino que es, las más de las veces, tragedia o hecatombe existencial: el juicio final como rechazo en bloque de la antirrepublicana República de las Letras. Ya situados en el amurallado terreno de juego, plantean los mecanismos de bloqueo y posicionamiento que se fraguan en las calderas del castillo. En esta sección refieren una serie de reglas y niveles que el aspirante a escritor tiene que escalar penosamente. Empero, cuando hablan de "reglas no escritas" para acceder al centro del "Continente" planteado, confunden, me parece, las reglas con atributos del subsistema literario: estructura piramidal, toma cupular de decisiones, niveles jerarquizados, inaccesibilidad o selección discrecional y autoritaria en el acceso al medio, patrimonialismo y distribución centralizada de bienes sociales, económicos, simbólicos y políticos; garantía de impunidad mediante la generalización de comportamientos y asimetría en los intercambios comunicativos. La descripción que la mancuerna Chávez Castañeda-Santajuliana hace del CNM, más que hablarnos de una "lógica medieval" (que nos remitiría al fenómeno del mecenazgo cuyo orden y funcionalidad son otros), lo hace de una corporativista. Y ya que están en una propuesta de sociologización y politización del tema, sería más pertinente hablar –por las potencialidades heurísticas y las capacidades explicativas del concepto– del corporativismo cultural, oficial y no oficial, que atraviesa la esfera literaria aquí aludida pero que, en su andadura, agrega muchas más (por ejemplo la académica, analizada por sociólogos como Pierre Bourdieu: "el espíritu de cuerpo", "redes de connivencia" etcétera). De ese modo nos ahorraríamos la índole vagarosa de la alegoría de "la metáfora medieval".

Otros capítulos: en "La década de las tormentas" erigen un vaticinio holocáustico: el ochenta por ciento de la generación no arribará al puerto de llegada: el centro del castillo. En "La vuelta México" se ponderan las estrategias y tácticas seguidas para desplazarse en el medio literario y se dan ejemplos. Si bien la centralidad es ocupada por la politización del mundo literario, también hay una muy breve valoración estética: el prisma legitimador incluye nociones como metaliteratura, rareza, solidez estilística, caracterización y relevancia anecdótica de las obras. Aplicados estos criterios, lo que priva en esta generación es una medianía generalizada y algunas excepciones rutilantes. Los autores agregan al final una curiosa información estadística.

Los Enterradores es un libro con pretensiones apóstatas y afán polémico, cuya virtud es el desplazamiento y/o ensanchamiento de los conceptos de poder y conflicto, referidos aquí no a las trilladas burocracias culturales sino directamente al medio literario. Sin la simpleza sesentera de las imputaciones mafiosas, destacan y tematizan la competencia furibunda por el estatus en el medio literario. Es notoria, por lo demás, la ausencia de dos temas: La distinción entre sabiduría y éxito literarios que, si bien la implican, no la argumentan del todo, así como la reversibilidad o transformación de las condiciones de la vida/producción, tema que por supuesto, rebasa el caso mexicano •
 

N O V E L A 

Puntos y rayas

María Gabriela 
Zamudio Demerutis


 
 
 

Federico Campbell,
La clave Morse,
Alfaguara,
México, 2001.

 

...y entonces vi [...] que lo único que había podido hacer en la vida era perpetuar el trabajo corto e intempestivo de un telegrafista...


Tres versiones de la realidad, pasadas por el filtro del tiempo y de la imaginación. Tres hermanos: Sebastián, Azucena y Olivia, juzgan las acciones de sus padres, cada uno, desde su muy particular visión de las cosas, poniendo de manifiesto el refrán de uso popular que dice: " La realidad es un punto de vista." Todos confían en la veracidad de sus remembranzas, sin pensar en la posibilidad de estar agregando detalles que jamás existieron. ¿Fantasías o recuerdos? Los protagonistas de los acontecimientos son los padres: él, telegrafista, y ella, normalista; mientras que los hijos juegan el papel de narradores y, a la vez, de personajes secundarios de la historia.

Sebastián es un hombre de edad madura que se dedica al periodismo y, por su trabajo, ha debido ir a Valle de Mayo para realizar un reportaje sobre las tomas de tierra y una matanza de campesinos, que había tenido lugar en Tesia, durante los preparativos de la Semana Mayor. Desafortunadamente, se debe enfrentar a una serie de problemas que terminarán por frustrar su trabajo periodístico. No lejos de donde se encuentra su familia, decide pasar unos días con ellos, para revivir lo que consideraba casi olvidado: sus recuerdos. Los tres hermanos evocan a sus padres muertos y reconstruyen sus vivencias al lado de sus progenitores. Se trata de un gran flashback a tres voces. La manera de dar vida a sus memorias resulta original cuando descubrimos que la información ha sido recogida en formma de reportaje periodístico, es decir, a través de grabaciones y notas en una libreta. 

La clave Morse es el código del libro, no sólo por sus vastas referencias a este oficio, sino también por el estilo narrativo del que hace uso el autor. La información se presenta en un lenguaje sencillo y breve, como una metáfora de la clave Morse; es una especie de mensaje telegráfico compuesto de un grupo de puntos y rayas simbólicos, que el lector deberá decodificar con la lectura. Interesante es la palabra que calificaría el libro que une a dos vertientes de la escritura: la de la literatura con sus reglas estéticas y la periodística, con su fin informativo. Está comunión que se presenta en la obra de Campbell, es el resultado del trabajo de largos años que le han cosechado grandes éxitos a nivel nacional e internacional como escritor, traductor y periodista.

Los sentimientos no aparecen explícitos en la obra, sólo se insinúan; esto nos recuerda las palabras de Federico Campbell en una entrevista que se le hizo tiempo atrás, donde aseguraba que "en la novela lo importante es lo que está implícito, y será más evocativo en la medida en que sepas quitar, en la medida en que sepas elegir lo que no hay que decir". Es así como el autor depura la información y la presenta de modo particular, en un ritmo único: "La prosa es mi propio ritmo respiratorio."

Los personajes están bien dibujados, no sólo por su fuerza y colorido, sino también por su manera de hablar. Las narraciones realizadas por Sebastián son las que se nutren del estilo del autor; sin embargo, las narraciones de sus hermanas están planteadas con un estilo diferente en cada una: la voz, el tono, el uso de una sintaxis y un vocabulario personal. Cada personaje tiene su identidad. 

El escenario: Tijuana, Sonora y Chihuahua: el lado norte del ombligo de la luna; Y, también, parte del sur de Estados Unidos. Allí tiene lugar la historia del telegrafista, su esposa e hijos en un ambiente con sabor mexicano, con múltiples referencias a pequeños poblados y a tradiciones. Refiere también su árbol genealógico en esta novela autobiográfica, a manera de apoyar el tema principal de la obra: la problemática constante de sus padres. 

La clave Morse es un testimonio y homenaje a un oficio caduco para la vida moderna: el de telegrafista, un comunicador anónimo que hizo posible la llegada de mensajes de toda índole de un lugar a otro, a través de un clave tanto musical como llana •

 

FICHERO
LOS LIBROS QUE LLEGAN A NUESTRA REDACCION
ensayo
•Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, Pierre Gascar, Col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, México, 2000, 282 pp.
•Memoria del coloquio Objetos del Conocimiento en Ciencias Humanas, Martha Ortega Soto y Carmen Imelda Valdez Vega (coordinadoras), Col. Memorias, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2001, 300 pp.

ensayo (literario)
•Con Augusto Monterroso en la selva literaria, (varios autores), Col. Minimalia , Ediciones del Ermitaño/Universidad Veracruzana, México, 2000, 375 pp.
•Literatura y realidad, Renato Prada Oropeza, Col. Lengua y estudios literarios, Fondo de Cultura Económica/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma de Puebla, México, 1999, 571 pp.
•Vientre, manos y espíritu: hacia la construcción del sujeto femenino en el Siglo de Oro, Dámaris M. Otero-Torres, Col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, México, 2000, 242 pp.
•Vientres troqueles. La narrativa de Sergio Pitol, Alfonso Montelongo, Col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, México, 198, 186 pp.

ensayo (político)
•La diplomacia de la Anexíón I:Texas, Oregón y la guerra de 1847, David M. Pletcher, traducción de Jorge Brash, Col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, México, 1999, 545 pp.
•La diplomacia de la Anexión II: Texas, Oregón y la guerra de 1847, David M. Pletcher, traducción de Jorge Brash, Col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, México, 1999, 560 pp.

filosofía
•A decir verdad, Fernando Savater, Col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, México, 1998, 363 pp.

narrativa
•Descontar y contar (antología), Medardo Fraile, edición de Pedro M. Domene, Col. Ficción, Universidad Veracruzana, México, 2000, 239 pp.
•Las aguas derramadas, Severino Salazar, Col. Ficción, Universidad Veracruzana, México, 2001, 135 pp.
•Lo que cuentan los cuentos, Pedro M. Domene (compilador), Col. Narrativa, Universidad Veracruzana/Grupo Editorial León/Instituto Veracruzano de Cultura, México, 2001, 217 pp.
•Un episodio en la vida del pintor viajero, César Aira, Col. Biblioteca Era, Editorial Era, México, 2001, 74 pp.

poesía
•Ni oído ni hablado: antología personal, Francisco Cervantes, Col. As de Oros, poesía, Secretaría de Cultura de Puebla/Colibrí, México, 2001, 121 pp.
•Vale la pena (México, 1996-2000), Juan Gelman, Biblioteca Era, Editorial Era, México, 2001, 157 pp.
•Vista envés de un cuerpo, José Homero, Col. Ficción, Universidad Veracruzana, México, 2000, 137 pp.

revista
•Tramoya, núm. 68, julio-septiembre de 2001, nueva época, textos de Sabina Berman, César Delgado Martínez, Marcelino Dávalos, entre otros, Universidad Veracruzana/Rutgers University Camden, México, 184 pp.
•Voces de la Primera Imprenta, núm. 1, septiembre de 2001, año 1, textos de Elvira Villaseñor, Sergio Vicario, Arturo Arredondo, entre otros, Colectivo Literario de la Casa de la Primera Imprenta de América/uam, México, 64 pp.

teatro
•Stella con guantes rojos/El camino pasa por dentro/El epicedio/teatro escogido, Yákovos Kampanelis, traducción de Selma Ancira, Col. Ficción, Universidad Veracruzana, México, 2000, 235 pp.
•Vicente y Ramona/Algunos cantos del infierno/Las flores del recuerdo, Emilio Carballido, Col. Ficción, Universidad Veracruzana, México, 2000, 129 pp.



Exposiciones. El Instituto Nacional de Antropología e Historia invita a la exposición de ensamble fotográfico Imágenes tendidas, de Edmundo Font. La cita es en el Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán, Morelos. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 20 de enero de 2002.
  Bordando el futuro, recorrido por la tradición de la costura en Yucatán. La cita es en el Museo Nacional de las Culturas Populares ubicado en Av. Hidalgo núm. 289, Coyoacán.
  Líneas comunicantes, dibujo, collage y gráfica intervenida, de Carmen Flores. La muestra estará abierta al público de lunes a sabado, de las 10:00 a las 19:00 horas, hasta el 19 de diciembre, en la Casa de la Cultura Jesús Romero Flores ubicada en Culiacán núm. 103, col. Hipódromo, Metro Chilpancingo. Informes a los teléfonos 5264 6561 y 5584 7511.

Teatro. Este domingo 16 de diciembre se presenta la última función del espectáculo Ícaro, piel de luna, de Beatriz Flores, con Roberto Eslava, Wagive Turcott, Nohemí Espinosa, Katiria Rodríguez, Alejandro Robles y Roam León. La cita es a las 13:00 horas, en el Foro Antonio López Mancera del cenart ubicado en Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, col. Country Club, Metro General Anaya. Entrada libre.
  La primera generación de egresados del Diplomado del Teatro del Cuerpo presenta el próximo martes 18 de diciembre la última función de la obra El puente de Budapest, dirigida por Alicia Sánchez, Jorge Venegas y Alicia Martínez. La cita es a las 23:30 horas, en el Teatro Helénico ubicado en Av. Revolución núm. 1500, col. Guadalupe Inn.
  También en el Centro Cultural Helénico se presenta Agua blanca, de John Jesurun, bajo la dirección de Martín Acosta. La obra estará en temporada todos los lunes de diciembre en el foro La Gruta, a las 20:30 horas.
  Diablo perdido en una noche santa, pastorela de Gilberto Guerrero, bajo la dirección de Pedro Adame y con las actuaciones de Angélica Lara, Jorge Robles, Alheed Astorga, Jorge Rubio, Cirilo Santoyo y Fabián Ibarra. La cita es los viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Santa Fe. Para mayores informes dirigirse a Perro TeatroAC, en Palenque núm. 633-101, col. Letrán Valle, CP 03650, México DF., a los teléfonos 5604 7349 y 8500 0485, o al correo electrónico: [email protected].
  Pastorela barroca, dirección y libreto de Tito Dreinhüffer, con Lucía Guilmáin, Carola Vázquez y Humberto Espinosa, y la participación del Quinteto de la Ciudad de México. La temporada es hasta el 23 de diciembre, una función diaria a las 20:00 horas. Costo: Adultos, $80.00 y niños e INSEN $60.00 pesos. La cita es en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Patio de pasantes, ubicado en Justo Sierra núm. 16, Centro Histórico. Informes a los teléfonos: 5789 6845 y 5702 6378

Conferencia. El próximo jueves 20 de diciembre, el maestro zen coreano Samu Sunim, fundador del Instituto Budista de Canadá, dictará la conferencia titulada "Fuera del cuerpo y fuera de la mente: amor y felicidad". Costo: $100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento para estudiantes y personas de la tercera edad. La cita es de las 19:00 a las 21:00 horas, en el salón Dostoievsky del Centro Cultural Casa Lamm ubicado en Av. Álvaro Obregón núm. 99, col. Roma.