SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Hasta el procurador tamaulipeco rendirá declaración, dice Macedo de la Concha

Citará la PGR a todo funcionario que "de alguna manera" deba saber algo sobre El June

Ť No hay todavía elementos concretos; se están deslindando responsabilidades, aclara

Ť "Limitados", datos de la FBI que ligarían el atentado a Patricio Martínez con el narco

GUSTAVO CASTILLO GARCIA Y DAVID SOSA ENVIADO Y CORRESPONSAL

Cancun, Qr, 27 de abril. Todos los funcionarios federales -incluso militares- y estatales que puedan conocer de las actividades que en Tamaulipas realizaba Gilberto García Mena, El June, serán citados a comparecer ante el Ministerio Público Federal, informó el general Rafael Macedo de la Concha, titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

"Serán llamados todos aquellos que tengan relación con los hechos sucedidos en Tamaulipas, consecuentemente, tendrán que comparecer todos los que de alguna manera deben conocer datos de lo que ahí sucedía", dijo.

Macedo de la Concha indicó que se tomará declaración ministerial hasta al procurador del estado de Tamaulipas, Eduardo Garza Rivas.

Gilberto García Mena, detenido el pasado 30 de marzo en una casa del poblado Guardados de Abajo, municipio de Miguel Alemán, en Tamaulipas, encabezaba una de las principales células operativas del cártel del Golfo, y para realizar sus actividades de almacenamiento y distribución de droga hacia Estados Unidos estableció una gran red de complicidades, en la cual estaban involucrados militares de alto rango, entre ellos un general.

Las autoridades no han descartado que funcionarios federales y estatales hayan encubierto a El June, lo que le permitió actuar en los últimos años y convertirse en pieza importante del cártel del Golfo, al mismo nivel que el actual líder de esa organización, Osiel Cárdenas Guillén.

El procurador Macedo de la Concha mencionó que la PGR "está trabajando en la revisión de los tres videos encontrados en la casa de García Mena, y hay mucha diligencias que están desahogando los agentes del Ministerio Público".

Agregó que con base en esas videograbaciones "hay datos y elementos probatorios que permitirán establecer cuál es la vinculación" que pudieran tener funcionarios y servidores públicos con El June. Sin embargo, precisó, "no hay todavía elementos concretos para proceder; estamos deslindando responsabilidades".

Caso Chihuahua

Respecto del atentado que sufrió el gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, dijo que la PGR está trabajando en la investigación y que se informará a la opinión pública de los avances. Puntualizó que "hasta este momento" no se tienen elementos firmes de que el narcotráfico haya auspiciado la agresión, y dijo que los datos aportados por la FBI en ese sentido son muy "limitados".

Entrevistado durante la décima Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el titular de la PGR negó que el ex policía Benjamín López Zárate -quien fue asesinado dos días atrás en Chihuahua- haya sido quien informó a la FBI sobre un posible atentado contra Patricio Martínez.

Pese a ello, ordenó al director de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, José Santiago Vasconcelos, iniciar una investigación para conocer mayores datos sobre López Zárate."Esta persona no corresponde a la personalidad del informante, además de que sólo la FBI conoce la verdadera identidad" de quien dijo a esa agencia estadunidense que el cártel de Juárez, concretamente Vicente Carrillo Fuentes, intentaría asesinar al gobernador de Chihuahua.