VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Disposición gubernamental a combatir el crimen: DEA

Promete México a EU eliminar barreras a extradición de narcos

Ť Acuerdan Marshall y Macedo aumentar intercambio de información Ť Mejor momento de la cooperación bilateral

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

El gobierno mexicano se comprometió a eliminar las barreras que impiden la extradición a Estados Unidos de traficantes de drogas que operan en territorio nacional; con ello, "el narcotráfico será cada vez menos atractivo para los que lo están haciendo, si saben que eventualmente van a tener que enfrentarse al sistema jurídico no sólo de la Unión Americana, sino del país en el que están cometiendo los delitos", afirmó el director de la DEA, Donnie Marshall.

Durante una conferencia de prensa que ofreció de manera conjunta con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), general Rafael Macedo de la Concha, Donnie Marshall consideró que con la detención del narcotraficante Gilberto García Mena, El June, y otros 19 integrantes del cártel del Golfo, se demostró que "este gobierno está absolutamente dispuesto a tomar todas las medidas necesarias para enfrentar estos problemas de corrupción, que hasta ahora han obstaculizado nuestra capacidad para desmantelar a las organizaciones criminales".

Al reconocer el trabajo que realiza México en contra del tráfico de drogas y de las organizaciones criminales, Marshall dijo: "una señal del gobierno mexicano en toda esta área, es el compromiso para eliminar las barreras de la extradición que han existido hasta ahora".

Reconoció que "no es ningún secreto que de vez en cuando hubo dificultades" en las relaciones entre la DEA y la PGR, pero que "siempre" se ha "podido negociar y superarlas, de manera tal que ahora tenemos una base muy sólida de cooperación, y creo que esta es la oportunidad para que podamos progresar, avanzar y ser cada vez más efectivos en el combate a las drogas".

El estadunidense afirmó estar "impresionado" con la labor del procurador Macedo de la Concha, y también con los esfuerzos del gobierno mexicano en cuanto a la lucha contra el tráfico de drogas.

Durante la conferencia de prensa, también se informó que la PGR y la DEA incrementarán el número de las llamadas Fuerzas Fronterizas de Tarea, que realizan actividades de inteligencia contra la delincuencia organizada, pero dijo que esta vez esos grupos no sólo operarán en la zona limítrofe de Estados Unidos y México, sino que se extenderán a otros puntos del territorio nacional.marshall_dea2

Donnie Marshall y Macedo de la Concha informaron que durante la reunión privada que sostuvieron, acordaron incrementar el intercambio de información para mejorar el combate al narcotráfico, a la delincuencia organizada, al tráfico de armas y al desvío de precursores químicos, sin descuidar las labores de intercepción de drogas y erradicación de cultivos ilícitos.

Ambos funcionarios se dijeron preocupados por la seguridad de los agentes mexicanos y estadunidenses que trabajan tanto en la Unión Americana como en México, por lo que el titular de la PGR aseguró que se "están analizando todos los aspectos para poder garantizar la seguridad de los agentes" en ambas naciones.

Caso Yucatán

El director de la DEA aseguró que esa agencia "no está conduciendo operaciones en la península de Yucatán ni en ninguna otra parte de México"; indicó que en México trabajan "sólo de manera conjunta con las autoridades correspondientes".

Sin embargo, las fuentes que revelaron a La Jornada que dos agentes de la DEA operan en la península de Yucatán de manera independiente a las autoridades mexicanas, y que hasta septiembre del año pasado utilizaron una aeronave de la agencia antidrogas para realizar sobrevuelos de reconocimiento en la zona del Caribe, ratificaron que éstos continúan laborando en la zona, y que su base de operaciones se localiza en Quintana Roo.

Marshall indicó que el subprocurador de Asuntos Internacionales de la PGR, Eduardo Ibarrola Nicolín, "dijo que no estamos conduciendo operaciones en la Península de Yucatán ni en ninguna otra parte de México", pero en la edición de La Jornada del pasado miércoles, sólo se hizo mención de lo que podían y no podían hacer los agentes de la DEA que trabajan en territorio nacional.

Clima de confianza

El procurador Macedo de la Concha dijo que el "clima de confianza y entendimiento alcanzado entre la DEA y la PGR está en uno de sus mejores momentos, ya que es evidente que ambas instituciones tienen el mismo propósito: luchar contra la criminalidad organizada que afecta sensiblemente a las sociedades de México y Estados Unidos, y para ello lo único que funciona es una relación de respeto y de amistad".

Aseguró que la relación entre los presidentes de ambos países ha generado un clima "favorable para renovar, con mayor vigor, la confianza para llevar a cabo un intercambio de información de inteligencia en forma sistemática y ordenada, para luchar contra los narcotraficantes".