LUNES Ť 2 Ť ABRIL Ť 2001
Ť EU y Los 15 lo celebran
Satisfacción por el arresto de Milosevic
AFP, DPA, AP Y REUTERS
Washington, 1o. de abril. Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) declararon su satisfacción por el arresto del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic y confiaron en que será el primer paso para que sea juzgado en el Penal Internacional de La Haya (TPI) por crímenes de guerra cometidos en Kosovo.
Por el contrario Rusia, aliado tradicional de Belgrado, calificó el arresto de Milosevic como un "asunto interno" de la República Federal de Yugoslavia (RFY) y advirtió que cualquier "presión externa" podría debilitar las "fuerzas democráticas" del país y desestabilizar los Balcanes, de acuerdo con declaraciones del portavoz de la cancillería, Alexandre Iakovenko.
La fiscal en jefe del TPI, Carla del Ponte, señaló que la detención "es un signo positivo y va a facilitar su traslado a La Haya", pese a que Belgrado insiste en que no enviará al ex hombre fuerte yugoslavo a la corte internacional.
En un comunicado el presidente estadunidense, George W. Bush, dijo que la detención de Milosevic debe ser la primera etapa para llevarlo "a un proceso por crímenes contra la humanidad por los que se le acusa... Su arresto representa un paso importante para dar vuelta a la página del periodo trágico de su dictadura brutal".
Bush pidió al presidente de la RFY, Vojislav Kostunica, continuar la cooperación con la comunidad internacional para que su antecesor sea llevado a La Haya. La cooperación de las autoridades yugoslavas con el TPI es una de las condiciones impuestas por Washington para liberar una ayuda de 50 millones de dólares y para apoyar una serie de créditos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial al país balcánico. Este lunes el Congreso estadunidense determinará si libera o no la ayuda económica.
La OTAN y la UE coincidieron en que la detención del ex presidente contribuirá a la estabilidad en la región y pidieron que sea extraditado a Holanda. De su lado, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Albania y Bélgica, así como las ex repúblicas yugoslavas Bosnia-Herzegovina y Croacia aplaudieron por separado la decisión de Belgrado.
El presidente del Partido Comunista ruso, Guennadi Ziuganov, sentenció que la detención de Milosevic fue producto "de la extorsión económica y política" estadunidense, mientras el presidente de la Duma (cámara baja del Parlamento), Guennadi Seleznev, afirmó que las acusaciones de genocidio contra el ex presidente son infundadas.