MIERCOLES Ť 14 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Recorrido visual en el libro publicado por el Gobierno del Distrito Federal
La ciudad de México transformada nos acerca a los espacios renovados o destruidos de la urbe
Ť Fotografías de Hugo Brehme y Pedro Hiriart registran cambios que abarcan un siglo
MERRY MAC MASTERS
ƑQué tanto ha cambiado la ciudad de México en cien años? La respuesta la tienen los fotógrafos Hugo Brehme y Pedro Hiriart. Si por un lado hay calles como la de Donceles justo donde está el templo conocido como La Enseñanza, donde la diferencia más visible entre la toma de 1915 y la de 2000, son los carruajes de la primera y el cambio de indumentaria de los peatones, hay cruces como Francisco I. Madero y San Juan de Letrán, ahora Eje Central Lázaro Cárdenas, donde nada queda de las edificaciones originales.
Acercarse a los espacios modificados, renovados o simplemente destruidos de la urbe es el propósito del libro La ciudad de México transformada (Gobierno del Distrito Federal, 2000), con textos e investigación a cargo de Jorge Legorreta Gutiérrez, Raquel Dávila y la colaboración de Luis Ladrón de Guevara. Para tal aproximación histórica se recurrió a la comparación de imágenes de los mismos lugares, tomadas en distintas épocas, por los fotógrafos Brehme, alemán arribado aquí en 1908, e Hiriart, orginario de esta capital, como se explica en la introducción.
El auge del automóvil
Las imágenes de Brehme provienen de la colección de Lucila Casasola y se complementan con algunas del acervo de la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Pachuca. De allí, una vista de cerca de 1900 de Paseo de la Reforma y Bucareli, viendo hacia Chapultepec, que muy poco tiene que ver con la toma hecha desde la misma perspectiva un siglo después, en donde el par de esculturas conocidas como Los indios verdes, al igual que El caballito, ya descansan en otros sitios.
El volumen se inicia con fotografías del Centro Histórico: la Plaza de la Constitución y los inmuebles que lo enmarcan. Se consigna que el surgimiento de nuevas avenidas a partir de 1940, como 20 de Noviembre y Pino Suárez, cambió por completo la fisonomía de esta zona de la capital, a la vez que ''dio cuenta de la gran importancia de había adquirido para ese entonces el automóvil".
Uno de los puntos más fotografiados por Brehme, anotan sus autores, es la esquina de Madero con el hoy denominado Eje Central Lázaro Cárdenas, lugar donde se encontraba su estudio antes de que el inmueble desapareciera para dar paso a la primera sede de la aseguradora La Latinoamericana y, más tarde, a la torre del mismo nombre.
Después de este recorrido visual será más difícil permanecer indiferentes a la urbe donde habitamos.
(En paralelo, se han publicado los libros Humboldt en la ciudad de México y Personajes históricos en las calles de México.)