Ť Preocupa la baja de reservas estadunidenses
Sobrepasaron los 32 dólares por barril los precios del petróleo
Ť La Reserva Federal decidió no incrementar tasas de interés
Ť Moderado avance en Wall Street del Dow Jones y el Nasdaq
Agencias, Londres, 15 de noviembre Ť Los precios del petróleo sobrepasaron los 32 dólares por barril, mientras una disminución de las reservas de los depósitos de gas en Estados Unidos provocó preocupación a medida que se acerca el invierno. En este contexto, el secretario de Energía estadunidense, Bill Richardson, no descartó que por segunda ocasión pueda recurrirse a las reservas estratégicas de petróleo de su país para reducir las cotizaciones del crudo.
En el mercado neoyorquino el crudo tipo West Texas Intermediate para entrega en diciembre se cotizó en 35.58 dólares por barril, lo que significó un encarecimiento de 71 centavos con respecto al precio de la jornada anterior.
En Londres el referencial Brent del Mar del Norte para entrega en misma fecha se vendió en 33.93 dólares por barril, 1.24 dólares más caro que el martes.
Las cifras de reservas petroleras estadunidenses publicadas por el Instituto Americano de Petróleo impulsaron al alza los precios del crudo.
Las reservas de establecieron en 284.21 millones de barriles
al 10 de noviembre, en comparación con los 281.790 millones
reportados la semana previa.
Richardson declaró que con la cotización del crudo referencial Brent cercana a los 34 dólares por barril ''todas las opciones siguen abiertas'', entre ellas sacar el mercado más reservas. Sin embargo, precisó que las reservas petroleras están en ''niveles alarmantemente bajos''.
El secretario Richardson explicó que los estadunidenses necesitan que bajen los precios porque el consumo de energía aumentará 20 por ciento de aquí al 2020, y para el 2030 el consumo se duplicará. El funcionario se manifestó por una cotización entre 20 y 25 dólares.
Continúan riesgos inflacionarios: Fed
El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió no incrementar sus principales tasas de interés. Así la tasa básica, empleada por los bancos comerciales siguió en 6.5 por ciento, su nivel más alto en nueve años, y la de descuento en 6 por ciento.
La Fed precisó que la economía continúa presentando riesgos inflacionarios, pero la moderación de la demanda y el ajuste de la liquidez en los mercados financieros muestran que podría continuar creciendo a un ritmo compatible.
En los mercados de valores de EstadosUnidos la decisión del banco central moderó el ritmo de las ganancias observadas antes del anuncio. El Dow Jones ganó 0.25 por ciento y se ubicó en 10 mil 707 unidades. El Nasdaq avanzó 0.87 por ciento y se ubicó 3 mil 165.49. En América Latina el mercado de Buenos Aires perdió 1.24 por ciento.
Las bolsas europeas reportaron movimiento mínimos. Francfort perdió 0.08 por ciento, Londres avanzó 0.30 por ciento y París, 1.22.